Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los consumidores españoles del siglo XXI quieren seguridad, variedad y rapidez

Las marcas blancas superan el 23% de las ventas

AMDPress.- Los nuevos consumidores españoles del siglo XXI demandan, según un reciente estudio de la consultora ACNielsen, a los fabricantes productos que les aporten sobre todo un mayor nivel de “calidad de vida”, es decir, que aporten seguridad, variedad para elegir e interés por sus necesidades. El consumidor valora las innovaciones que aportan comodidad, ahorro de tiempo y fáciles de preparar, o los productos de droguería que faciliten el trabajo y supongan una mayor eficacia.

En la actualidad, los consumidores son más críticos, más informados, más exigentes y más reflexivos en sus compras, por lo que cada día resulta más difícil convencerles para que que compren lo que no necesitan.

Como consecuencia de los rápidos cambios que está viviendo la sociedad española, que en el último padrón de 2003 según el INE alcanzaba los 42,6 millones de personas (2,1 millones más que en el año 2000) y que cuenta con unos 2,5 millones de inmigrantes(casi el 6% de la población total), los hábitos de vida y, en consecuencia, de compra están transformándose. El consumidor prefiere alimentos funcionales, como comidas preparadas y rápidas de elaborar, alimentos saludables y seguros, y más variados.

En la actualidad, han aumentado el número de familias uniparentales, y el promedio español no supera las tres personas por hogar, cuando hace treinta años esta media estaba en cuatro miembros. Los cambios en los consumidores están afectando necesariamente a las grandes tendencias de los mercados. ACNielsen audita en sus paneles de detallistas y hogares los mercados de alimentación (envasada y fresca), droguería/perfumería, electrodomésticos, tabaco y productos farmacéuticos, que en conjunto supusieron 66.571 millones de euros , aproximadamente un 30% del presupuesto familiar de los hogares españoles. De esa cifra de gasto, la partida más importante está representada por los productos de alimentación y droguería, que copan casi el 70%, seguida por el tabaco, con el 13,5%, los electrodoméstico, con el 9,6% y el 8,2%, para farmacia.

En los últimos años se ha manifestado una tendencia clara de los hogares españoles a realizar las compras de alimentación, productos frescos y droguería/perfumería en los supermercados con superficies comprendidas entre los 1.000 y los 2.499 m2, que siguen ganando cuota de mercado, en detrimento de los hipermercados, tiendas especializadas en productos frescos, tiendas tradicionales y pequeños supermercados. Esto es consecuencia de que son establecimientos de proximidad, que no exigen desplazamientos y que tienen además una oferta amplia y variada de productos. Para los productos de droguería y perfumería, los consumidores se dirigen cada vez más a los supermercados en general.

Por último, la marca de distribución continúa su ritmo alcista en los productos de alimentación envasada y droguería/perfumería. En los últimos cinco años, su cuota de mercado ha pasado del 11% (1998) al 20% (2003) e incluso llega al 23,2% en hipermercados y supermercados. La ventaja competitiva del bajo precio, son un 24% más baratas que el promedio del total producto, es el principal factor a la hora de elegir estas marcas, que, sin embargo, en ocasiones presentan precios similares e incluso superiores a las de los fabricantes.

En relación con el resto de Europa, la presencia de la marca de distribuidor en España se sitúa en una posición intermedia, entre el 38,5% de cuota que tiene en Gran Bretaña y el 11,1% que engloba en Italia. Sin embargo, destaca la evolución mostrada en los últimos años, puesto que en Gran Bretala han cedido cuota de mercado y en otros países (Francia, Bélgica y Holanda, por ejemplo) se han mantenido estables.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas