Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La evolución de 35 de los principales sectores de la economía española será moderada en 2003

Supermercados e hipermercados registrarán crecimientos significativos

AMDPress.- A diferencia de lo sucedido en años anteriores, la moderación es la tónica general en la evolución de 35 de los principales sectores de la economía española, según las previsiones de DBK, empresa especializada en análisis de sectores económicos. En 2003, no se apreciarán ni los crecimientos espectaculares que caracterizaron la evolución de algunos sectores a finales de los 90, ni los retrocesos que sufrieron otros durante el pasado ejercicio.

Ninguno de los sectores analizados está previsto que crezca en este año por encima del 15%, y sólo cuatro, parques de ocio, servicios de telecomunicaciones, industria farmacéutica y elaborados cárnicos, lo harán por encima del 10%. Los dos primeros mantienen el buen tono característico de los mercados en desarrollo, aunque ambos han visto como su ritmo de crecimiento se ha reducido considerablemente en los últimos años, mientras los dos segundos han sido capaces, cada uno a su manera, de evitar la madurez gracias a políticas de mejora constante de sus respectivas ofertas de producto.

En el extremo contrario, tampoco es previsible que ninguno de los sectores de la muestra vea disminuir su volumen de negocio en 2003. Las tasas de crecimiento más bajas se registrarán en sectores cuya debilidad en los últimos años tiene su origen, bien en causas estructurales, como en los de leche, vino, industria editorial, calzado o industria textil, bien en la coyuntura por la que atraviesan sus respectivas industrias clientes, caso de los de azulejos y baldosas, máquina herramienta o tableros de madera. A pesar de todo ello, la mayoría de estos sectores han mejorado su situación respecto al ejercicio pasado.

Entre los sectores que están mostrando una mayor recuperación en 2003, destacan los de ordenadores y periféricos, automóvil y vehículo industrial. Mientras que están experimentando una notable desaceleración en su crecimiento algunos que en anteriores ejercicios se han encontrado entre los más dinámicos, como los de auditoría y consultoría (en particular el segmento de consultoría) y operadores logísticos.

Los principales sectores de la distribución, supermercados y autoservicios e hipermercados, registrarán de nuevo en 2003 tasas de crecimiento significativas, impulsados, el primero por el aumento de la facturación media por establecimiento y el segundo por un ligero incremento del ritmo de apertura de nuevos centros previsto tanto para este año como para 2004.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas