Alimentación

ASEDAS considera que el Informe del TDC sobre el comercio en España no aporta novedades relevantes

AMDPress.- ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) considera en su valoración inicial del Informe del Tribunal de Defensa de la Competencia sobre el sector de la distribución comercial hecho público el pasado viernes, 18 de julio, “que no existen en él novedades ni aportaciones relevantes a la situación actual del comercio en España”.

El informe hace, además, una valoración del efecto teórico de determinadas normas autonómicas teniendo en cuenta solo el cumplimiento de determinados criterios de competencia que aplica el Tribunal, “sin tener en cuenta otros elementos indispensables para evaluar los efectos de dichas normas sobre la realidad económica y social de España”.

El informe, según ASEDAS, parte de una “serie de afirmaciones teóricas sobre la competencia que no se contrastan con la realidad de la distribución, ni con los efectos de sus normas reguladores en el ámbito de las distintas Comunidades Autónomas”.

Enjuicia, además, las diversas legislaciones autonómicas y la normativa básica del Estado en esta materia, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y sus disposiciones complementarias, aprobadas en su momento por unanimidad de todos los grupos políticos representados en las Cortes Generales.

Según ASEDAS, la aplicación de esta normativa ha permitido el desarrollo de un modelo comercial español eficiente y competitivo, cuyos rasgos y magnitudes no analiza ni valora el Tribunal, aludiendo a la insuficiencia de los medios de que dispone para afrontar este estudio.

España cuenta en la actualidad, por ello, con el mayor volumen de empleo relativo del comercio minorista de toda la Unión Europea, con una tasa en torno al 16% de la población empleada, lo que no es ajeno, en opinión de ASEDAS, al hecho de que “España tenga uno de los menores grados de concentración empresarial en este sector, así como una de las mejores ofertas de dotación comerciales al servicio de los consumidores, muy especialmente en lo que al comercio de proximidad se refiere”. El modelo actual español permite, según esta asociación, disponer de los precios de alimentación más baratos de los países de la U.E., según recientes fuentes comunitarias.

Por todo ello, el Tribunal de Defensa de la Competencia debería profundizar, según ASEDAS, en “aspectos que sitúan a la distribución comercial española como una de las mejores Europa y que ha crecido en actividades minoristas, desde 1996, sobre la base de un marco regulador que es menos restrictivo que el de muchos países de nuestros entorno”.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas