Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ebro Puleva ingresa un 0,5% menos por la reducción de los negocios chilenos

Registró unas ventas de 516,55 millones de euros

AMDPress.- El grupo alimentario Ebro Puleva ha alcanzado una cifra de negocio de 516,548 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 0,5% menos que los 513,842 millones registrados en el mismo período de 2002. De igual forma, el resultado neto de explotación ha caído un 7,3% al situarse en 36.572 millones de euros. Según la compañía, “los resultados obtenidos en el primer trimestre del año 2003 han sido bastante satisfactorio. En este sentido, el descenso de la facturación se explicaría por el débil trimestre general de la actividad arrocera y por la venta de Proterra, filial de la chilena IANSA que supuso una facturación de 17 millones de euros en los tres primeros meses del pasado año.

No es la primera vez que las actividades chilenas del grupo inciden negativamente en los resultados globales. Así, estos negocios sumaron una facturación de 441 millones de euros en 2002 (ver ARAL Digital 675), con una caída del 20,8%, entendida como una consecuencia de “la complicada situación de los países vecinos y la debilidad de sus divisas”.

Por otro lado, Ebro Puleva ha mejorado sus parámetros de rentabilidad, en especial en los negocios centrales, en los que el EBITDA ha subido un 11,4%; el EBIT, un 18,7%; y el resultado de actividades ordinarias, un 32,6%. Además, el grupo ha reducido el endeudamiento por consolidación global en un 35%.

Por negocios, el área de azúcar ha supuesto unos ingresos de 162,2 millones de euros, un 9,2% más que los 148,6 millones obtenidos hasta marzo de 2002, y un EBITDA de 30,03 millones, con un incremento del 18,1% frente a los 25,4 millones del período anterior. Para la firma, “la excelente campaña Norte y las mejoras operativas acumuladas” han sido la clave de esta evolución.

Por su parte, como ya se ha comentado, el negocio arrocero, formado en torno a Herba, ha reducido su facturación. En concreto, la cifra de ingresos se ha situado en 99,8 millones de euros (-13%), mientras que el EBITDA cae un 7,1% hasta 9,1 millones, y el EBIT baja un 19,7% con 6,4 millones. Según la compañía, “las difíciles condiciones del mercado de materia prima, debidas a la debilidad del dólar, la incidencia de la Farm Bill USA (legislación de carácter proteccionista aprobada por el gobierno estadounidense y que permite la producción al margen de las tendencias del mercado) y la situación transitoria del régimen agrícola europeo, han castigado el negocio de suministros de arroz para usos industriales”. Pese a ello, la firma constata que la situación podría mejorar por el cambio de los precios del arroz de Estados Unidos, subiendo en origen y ayudando a suavizar la presión competitiva.

La división láctea ha facturado 118,9 millones de euros, un 6,2% menos que en 2002, debido a la estrategia de abandono de los litros de menor componente de valor añadido. Sin embargo, el EBITDA ha subido un 10% y el EBIT, un 22,9%, gracias a la evolución de la marca Puleva, que acumula un crecimiento del 5,8% en estos tres primeros meses.

Por último, las actividades en Chile han supuesto unos ingresos de 86 millones, un 18,3% menos. Resultado que, excluyendo los resultados de Proterra durante el pasado año, se sitúa en una reducción del 2,3%.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas