Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los consumidores buscan productos obtenidos de manera ética

Según el último estudio OpenText la pandemia ha influido en las prioridades de compra de los clientes
El 55% de los consumidores intenta comprar productos locales.
El 55% de los consumidores intenta comprar productos locales.

Un nuevo estudio de Open Text ha revelado que el 59% de los consumidores españoles no volvería a comprar a una marca si ésta fuera acusada de trabajar con proveedores poco éticos. En su lugar, buscarían una marca alternativa que se comprometiera con el aprovisionamiento responsable.

Los resultados de la encuesta también ponen de manifiesto que la pandemia ha hecho que los consumidores sean más conscientes del impacto de sus compras: después de la pandemia, el 88% de los consumidores tiene previsto dar prioridad a la hora de comprar a las empresas que dejan claro que cuentan con estrategias de aprovisionamiento ético, en comparación con el 77% que afirmó que antes de la pandemia ya daba prioridad a estas empresas. 

Las cadenas con ética

El 55% de los consumidores españoles juzga una marca no sólo por sus acciones, sino también por las de sus proveedores. De hecho, los consumidores valoran tanto la compra de marcas éticas que la mayoría de ellos (82%), están dispuestos a pagar más si pueden estar seguros de que un producto se ha obtenido o producido de forma ética. El 30% está dispuesto a gastar entre un 25% y un 50% más por ese producto.

La compra de artículos de origen o producción ética es importante para el 81% de los consumidores, aunque un 22% admite que sólo ha empezado a importarle en el último año. La mayoría (87%) de los españoles está incluso dispuesta a renunciar a la comodidad, por ejemplo, aceptando plazos de entrega más largos, si eso supone estar seguros de que un artículo se ha obtenido o producido de forma ética. El 62% está de acuerdo en que sólo optaría por esto a veces o para ciertos artículos, pero el 26% de los españoles está siempre dispuesto a adquirir este compromiso.

"Crear una cadena de suministro ética requiere tener visibilidad sobre cada proveedor", afirma Lou Blatt, vicepresidente senior y CMO de OpenText. "El consumidor con mentalidad ética está ejerciendo un mayor control sobre su poder de compra. Las marcas ya no pueden afirmar que actúan de forma responsable si no ofrecen visibilidad sobre sus operaciones o las de sus proveedores."

Los principios empresariales éticos

Cuando compran online, el 55% de los consumidores españoles hace un esfuerzo consciente por comprar artículos de origen o producción local para apoyar a las empresas locales y reducir su huella de carbono.

Además, tres cuartos (74%) está de acuerdo en que las empresas tienen la responsabilidad de asegurarse de que sus proveedores cumplen un código ético. Casi dos tercios (65%) cree que las empresas que no pueden monitorizar la procedencia de sus productos y no saben si los proveedores se abastecen de forma ética deben replantearse su cadena de suministro.

Transparencia y responsabilidad

Tres cuartos (75%) de los españoles está de acuerdo en que el Gobierno debería introducir una normativa que haga que las empresas sean más responsables del aprovisionamiento responsable. La mayoría (87%) también cree que los minoristas online deberían marcar claramente si los productos son o no de origen ético siempre que puedan. Por último, otra gran mayoría (82%) admite que conocer el origen de un producto o la procedencia de las piezas es importante para su decisión de compra. De hecho, para la mitad de los consumidores españoles, esta información influye siempre o a menudo en su decisión de compra.

"Para construir una cadena de suministro ética, una organización debe tener acceso a información en la que pueda confiar", comenta Mark Morley, director senior de marketing de producto de OpenText. "Tener visibilidad sobre cada parte de la cadena de suministro no solo ayuda a las empresas a cumplir con las expectativas de los clientes acerca de los procesos de negocio éticos, sino que también les permite demostrar cómo lo están haciendo. Al desplegar una plataforma de integración única, unificada y basada en la nube, las organizaciones pueden digitalizar el flujo de datos y transacciones entre todos los integrantes de la cadena de suministro para obtener una visibilidad y transparencia completas."

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas