Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Por qué las exportaciones agroalimentarias españolas crecen durante la pandemia?

Las hortalizas y las legumbres son uno de los principales grupos de alimentos exportados
Las exportaciones agroalimentarias son el 20% de los bienes exportados por España.
Las exportaciones agroalimentarias son el 20% de los bienes exportados por España.

Las exportaciones agroalimentarias de productos españoles han logrado hacer frente a la pandemia. Tanto es así que las exportaciones del sector agroalimentario han crecido hasta alcanzar un volumen récord de ventas de 53.848 millones de euros en el 2020, según acaba de informar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su último informe sobre comercio exterior.

Esta cantidad supone más del 20% del total de los bienes exportado por España y representa más del 10% de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE). Así, el sector agroalimentario español destaca por su competitividad y por su elevada productividad, siendo casi un 40% mayor que la del resto de estados miembros. 

Las hortalizas y las legumbres son uno de los principales grupos de alimentos exportados por España. Un dato que conocen de primera mano en Autor Foods, especialistas en la elaboración de legumbres cocidas, ya que exportan más del 45% de su producción a una treintena de países de todo el mundo y han visto crecer la demanda. 

Las legumbres son uno de los alimentos más exportados por España.
 
Pero, ¿por qué las exportaciones han crecido durante la pandemia y batido récords en España, pero no en otros países? El director gerente de Autor Foods, José Luis Díez, señala “la calidad de los productos elaborados en España y el compromiso con la seguridad alimentaria de la industria” como dos de las claves principales. Así mismo, Díez indica que “los mercados internacionales han puesto el foco en España porque el sector agroalimentario ha dado un paso al frente durante la pandemia para afrontar la demanda”. 
 
José Luis Díez Atienza, director gerente de Autor Foods.
 

UN SECTOR ESTRATÉGICO

En el contexto de la pandemia provocada por el COVID-19, España ha sido uno de los países más afectados por la crisis sanitaria y económica. Esto se debe a la importancia que tienen en la economía estatal algunos de los sectores más afectados por las restricciones impuestas para controlar la propagación del virus, como es la restauración. Motivo por el que “se experimentó un descenso del canal horeca que fue suplido por el retail tanto nacional como internacional”, comenta el director gerente de Autor Foods. 

Además, frente a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2020, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector agroalimentario ha aumentado. “Esto demuestra que somos un sector estratégico. De hecho, España sigue siendo la cuarta potencia europea en lo que al peso del sector agroalimentario se refiere”, añade Díez. Para seguir ocupando este puesto, el sector agroalimentario español se enfrenta a dos grandes retos: aumentar su grado de digitalización y mejorar su sostenibilidad. 

“Esto permitirá aumentar la productividad y, lo que es mucho más importante, ayudará a cuidar el medio ambiente, reducir los residuos y conservar los ecosistemas para alcanzar una economía circular total”, subraya el responsable de Autor Foods. 

Para más información: AUTOR FOODS

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas