Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Por qué las exportaciones agroalimentarias españolas crecen durante la pandemia?

Las hortalizas y las legumbres son uno de los principales grupos de alimentos exportados
Las exportaciones agroalimentarias son el 20% de los bienes exportados por España.
Las exportaciones agroalimentarias son el 20% de los bienes exportados por España.

Las exportaciones agroalimentarias de productos españoles han logrado hacer frente a la pandemia. Tanto es así que las exportaciones del sector agroalimentario han crecido hasta alcanzar un volumen récord de ventas de 53.848 millones de euros en el 2020, según acaba de informar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su último informe sobre comercio exterior.

Esta cantidad supone más del 20% del total de los bienes exportado por España y representa más del 10% de las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE). Así, el sector agroalimentario español destaca por su competitividad y por su elevada productividad, siendo casi un 40% mayor que la del resto de estados miembros. 

Las hortalizas y las legumbres son uno de los principales grupos de alimentos exportados por España. Un dato que conocen de primera mano en Autor Foods, especialistas en la elaboración de legumbres cocidas, ya que exportan más del 45% de su producción a una treintena de países de todo el mundo y han visto crecer la demanda. 

Las legumbres son uno de los alimentos más exportados por España.
 
Pero, ¿por qué las exportaciones han crecido durante la pandemia y batido récords en España, pero no en otros países? El director gerente de Autor Foods, José Luis Díez, señala “la calidad de los productos elaborados en España y el compromiso con la seguridad alimentaria de la industria” como dos de las claves principales. Así mismo, Díez indica que “los mercados internacionales han puesto el foco en España porque el sector agroalimentario ha dado un paso al frente durante la pandemia para afrontar la demanda”. 
 
José Luis Díez Atienza, director gerente de Autor Foods.
 

UN SECTOR ESTRATÉGICO

En el contexto de la pandemia provocada por el COVID-19, España ha sido uno de los países más afectados por la crisis sanitaria y económica. Esto se debe a la importancia que tienen en la economía estatal algunos de los sectores más afectados por las restricciones impuestas para controlar la propagación del virus, como es la restauración. Motivo por el que “se experimentó un descenso del canal horeca que fue suplido por el retail tanto nacional como internacional”, comenta el director gerente de Autor Foods. 

Además, frente a la caída del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2020, el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector agroalimentario ha aumentado. “Esto demuestra que somos un sector estratégico. De hecho, España sigue siendo la cuarta potencia europea en lo que al peso del sector agroalimentario se refiere”, añade Díez. Para seguir ocupando este puesto, el sector agroalimentario español se enfrenta a dos grandes retos: aumentar su grado de digitalización y mejorar su sostenibilidad. 

“Esto permitirá aumentar la productividad y, lo que es mucho más importante, ayudará a cuidar el medio ambiente, reducir los residuos y conservar los ecosistemas para alcanzar una economía circular total”, subraya el responsable de Autor Foods. 

Para más información: AUTOR FOODS

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas