Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Oportunidades de negocio en el mercado australiano para empresas españolas

Hay una enorme diversidad de productos, siendo el ganado, la carne, el pescado, los productos lácteos, las verduras, las frutas y los cereales los más importantes
Revistaaral
Cosecha de azúcar en Mackay, Australia, fotografía a través de Unsplash.

Incluso antes de la pandemia, Australia ya ofrecía numerosas oportunidades de inversión y negocio para las empresas españolas, y las circunstancias actuales han incluso propiciado esta situación. Los planes de inversión del gobierno australiano coinciden con aquellos sectores en los cuales nuestras empresas tienen una amplia experiencia, como es el caso de la agricultura, la energía o las infraestructuras, por lo que el país oceánico es un mercado que definitivamente debe tenerse en consideración.

El sector agrícola en Australia

Australia es la segunda mayor superficie agrícola del mundo. En el país hay aproximadamente 85.000 explotaciones que, en conjunto, ocupan más de 372 millones de hectáreas de tierra para la producción agrícola. Estas explotaciones agrícolas ocupan, por tanto, el 48% de la superficie de Australia.

En 2019, la facturación total de la industria agrícola fue de unos 282.200 millones de dólares australianos. Gracias a la variedad de climas que tiene el país, hay una enorme diversidad de productos, siendo el ganado, la carne, el pescado, los productos lácteos, las verduras, las frutas y los cereales los más importantes. Esto lo convierte en un mercado internacional que podría sustituir el mercado tradicional americano.

Oportunidades para las empresas españolas

La Federación Nacional de Agricultores de Australia prevé que la industria agrícola del país llegue a los cien mil millones de dólares australianos en 2030, por lo que este sector ofrece muchas oportunidades a las empresas españolas que suministran maquinaria agrícola o tecnología de gestión del agua, entre otras.

Asimismo, han surgido un gran número de oportunidades gracias a las medidas económicas de estímulo debido a la pandemia implementadas por el gobierno australiano, especialmente para el sector de las infraestructuras y la energía. Los requisitos y las restricciones aplicables al turismo internacional y la inmigración, lo cual ha tenido un gran impacto en la contratación de trabajadores cualificados y mano de obra extranjera, abre también muchas puertas a aquellos interesados en trabajar en el país una vez que este reabra sus fronteras.

Numerosos grupos españoles, como Acciona, Fluidra o Ferrovial, ya han desembarcado en Australia, y otras muchas empresas, aunque con un alcance más limitado, afianzan poco a poco su posición en el país, como es el caso de Inditex, con 19 tiendas Zara.

Quienes quieran explorar estas oportunidades haciendo un viaje de negocios a Australia, deben tener en cuenta una serie de condiciones. 

Requisitos para los viajes de negocios a Australia

En contra de lo que muchos creen, en la mayoría de los casos no es necesario un visado de trabajo para un viaje de negocios a Australia, sino que bastará con un visado eVisitor Australia. Esta autorización de viaje, se puede solicitar totalmente por internet y tiene una validez de un año a contar desde su concesión. Durante este periodo, se puede viajar a Australia por negocios (o vacaciones) un número ilimitado de veces siempre que cada estancia no dure más de tres meses y que la fecha de llegada esté dentro del periodo de validez. Asimismo, la validez expira antes si el pasaporte con el que se solicitó la autorización caduca, en cuyo caso deberá solicitarse un nuevo visado.

Los viajes de negocios permiten asistir a ferias, seminarios, conferencias, reuniones, visitas de empresa, negociaciones y firmas de acuerdos comerciales, así como participar en cursos o formaciones (excepto si son de carácter médico). Para este propósito de viaje no se permite la venta de servicios o productos a consumidores australianos ni la prestación de servicios a empresas de este país. Tampoco se puede trabajar para una empresa australiana ni percibir ningún tipo de honorario, salario u otro tipo de pago de una empresa o consumidor australianos por el trabajo realizado. En estos casos, debe solicitarse un visado de trabajo especial.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas