Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​“Calidad y sabor”, principales razones para elegir Vinagre de Jerez

Así lo confirma el último estudio del Consejo Regulador
VINAGRE DE JEREZ
La elaboración de salsas es considerado, por el 47% de los encuestados, como el uso más adecuado para el Vinagre de Jerez.

El Vinagre de Jerez además de contar con el reconocimiento de grandes chefs nacionales e internacionales, se ha convertido en un producto cada vez más valorado por los consumidores españoles. Así lo confirma el último estudio del Consejo Regulador de Vinos y Vinagre de Jerez. Según este informe, el 42% de los españoles elige el Vinagre de Jerez por su calidad, y casi el mismo porcentaje (41%), lo hace principalmente por su sabor.

Con respecto a sus posibilidades culinarias, la elaboración de salsas es considerado, por el 47% de los encuestados, como el uso más adecuado para el Vinagre de Jerez, y la mayoría lo vincula a recetas de carne por encima de las de pescado. Asimismo, casi un 10% lo emplea para postres.

El origen de este producto es esencialmente el que determina su extraordinaria calidad y lo convierte en único en el mundo. Se produce exclusivamente a partir de los Vinos del Marco de Jerez y solo puede elaborarse en esa región. Se envejece mediante el sistema de criaderas y solera en barricas de madera que, en ocasiones, llega a superar los 10 o 20 años, logrando así la alta concentración aromática que lo caracteriza. Fue la primera Denominación de Origen concedida en España para este tipo de producto.

Existen cinco tipos de Vinagre de Jerez, cada uno con su propia personalidad y diferentes matices: Vinagre de Jerez, Vinagre de Jerez Reserva, Vinagre de Jerez Gran Reserva, Vinagre de Jerez al Moscatel y Vinagre de Jerez al Pedro Ximénez.

A la conquista de Europa

En 2020 ha dado inicio el Programa Europeo de Promoción de las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez. El objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con D.O.P.  ilustrados por los vinos de Jerez D.O.P., Manzanilla de Sanlúcar D.O.P. y Vinagre de Jerez D.O.P.

Las D.O. de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumen, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. A través de esta estrategia de comunicación se potenciará el mensaje de que una D.O.P. es mucho más que un origen, asociándolo a un producto de calidad garantizada, auténtico y tradicional.

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. 

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas