Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El 92% de los españoles aprovecha las sobras de Navidad

Se confirma la tendencia hacia una alimentación cada vez más sostenible
Table restaurant love evening decoration meal 722502 pxhere
La principal forma de aprovechar las sobras es guardarlas para otro plato o para comer en otro momento.

El VIII Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias ha querido comprobar si la crisis climática está llevando a los españoles hacia una alimentación más sostenible incluso en momentos tan tradicionales como las fiestas navideñas. Los datos revelan que en la mayoría de los hogares españoles (el 92%) la comida que sobra en Navidad no se tira frente al 4,5% que reconoce abiertamente que acaba en la basura.

El hecho de tirar comida cuando hay gente que lo necesita (62%), el derroche económico (23,8%) y la sostenibilidad del planeta (14,3%) son, por este orden, los motivos principales que llevan a los españoles a evitar el desperdicio alimentario en estas fechas.

La principal forma de aprovechar las sobras es guardarlas para otro plato o para comer en otro momento. Es lo que hace el 88% de los encuestados. En esta línea, el 15,4% también se las da a la mascota y el 9,8% la usa incluso como compost. Por otro lado, un 8% reconoce que, aunque guarda los restos de comida en un primer momento, finalmente los acaba tirando.

El 60% de los encuestados asegura que come más saludable en enero

Los que han optado por disfrutar de las tradicionales comidas navideñas en un restaurante también se muestran muy concienciados. El 72% confiesa que se lleva las sobras de los platos que han degustado en un tupper para aprovecharlas en casa. En el otro lado de la balanza, el 5,4% de los españoles recicla menos estos días. Algunos de los motivos señalados es que son muchos en casa y es más difícil reciclar. El resto, el 1,6%, admite que no recicla nunca, tampoco en estas fiestas.

Conscientes de que el consumo navideño repercute en la sostenibilidad, la mitad de los españoles asegura que estaría dispuesto a cambiar el menú para ser más sostenible. Por el contrario, el 22% considera que una vez al año, no hace daño y el 20% restante no lo ve necesario.

Independientemente de los menús de estos días, la tendencia de los españoles a aumentar la proteína vegetal se nota antes y después de las fiestas. Casi el 60% de los encuestados asegura que come más saludable en enero para compensar los excesos de estas fechas y el 40% afirma que lo hace antes; es decir, come más saludable y con más vegetales a principios de diciembre de cara a los festines navideños.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas