Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

2022, año para la consolidación de la nueva estrategia de La Unión

Basada en los agricultores, la rentabilidad, la diversificación, la innovación y la sostenibilidad
Belén Gonzalez Responsable Comunicación La Unión
La responsable de comunicación de La Unión, Belén González

Si bien 2021 ha sido un año de crecimiento y evolución a nivel estratégico para La Unión, 2022 se presenta como el año de la consolidación de esta nueva estrategia basada en los agricultores, la rentabilidad, la diversificación, la innovación y la sostenibilidad. Este eje estratégico se desarrollará bajo un modelo de liderazgo sostenible y de gestión responsable centrado en trabajar sobre los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas España y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como medio para la innovación y la diferenciación.

Por su parte, el agricultor, clave en el desarrollo de la actividad de la compañía, será uno de pilares fundamentales en la estrategia de La Unión de cara a 2022 y con el que se trabajarán valores de cercanía, servicio, innovación y calidad. Un enfoque no destinado únicamente a este perfil, sino que se implantará de forma transversal a todos los niveles.

Como eje vertebrador de este nuevo planteamiento, La Unión organizará su estrategia de marketing de forma horizontal, a través de un equipo cuyo enfoque global permita dar una visión de mercado a toda la compañía. Pero que, además, aporte valor a su nueva estrategia de diversificación de productos, canales y mercados, centrada en los nuevos pilares de marca enfocados en la Bioeconomía, la innovación y el desarrollo social.

Se trata de un proceso a largo plazo que persigue desarrollar una estrategia unificada que optimice todos los puntos de la cadena de valor para mejorar su eficiencia de forma integral. “Los resultados de este trabajo interno se irán haciendo latentes de forma progresiva a lo largo de los próximos años, antes de realizar determinadas acciones necesitamos tener las bases sobre las que construir el proyecto” afirma Javier Carmona, director de Marketing de La Unión.

Javier Carmona: “Los resultados de este trabajo interno se irán haciendo latentes de forma progresiva a lo largo de los próximos años, antes de realizar determinadas acciones necesitamos tener las bases sobre las que construir el proyecto”

En este sentido, Carmona insiste en la necesidad de integrar el departamento en toda la organización: “debemos definir el territorio y el propósito de nuestra compañía, así como los atributos que nos diferencian. Para ello, nuestra propuesta debe ser real y tangible, y estar alineada con nuestro posicionamiento y segmentación. Es fundamental garantizar la rapidez de respuesta al canal, en el cual debemos impactar tanto por medios on como off. Todas estas estrategias deberán de ser medidas y cuantificar su impacto comercial y comunicacional”.

Belén González: “La implementación de herramientas propias del marketing ya no es solo una tendencia aislada dentro del sector agro, sino que es una obligación para cualquier empresa que busque posicionarse y asegurar su futuro de la manera más próspera” 

Durante este último año, el departamento se ha organizado y consolidado hasta contar con una estructura que le permita acometer ambiciosos proyectos a nivel de comunicación, análisis y de estrategias de mercados. Por su parte, se han reforzado alianzas externas que han permitido la mejora de los sistemas de información y análisis de la compañía. Así como se ha contado con la colaboración de agencias que han permitido desarrollar y dar soporte a campañas de mayor calado. La presentación de su nueva marca corporativa será uno de los grandes hitos de la compañía.

En palabras de su responsable de comunicación, Belén González, “para La Unión es fundamental llevar a cabo una estrategia que vaya más allá de lo establecido en un sector cada vez más digitalizado y adaptado a las nuevas tendencias del mercado, donde resulta más difícil impactar en el consumidor final; por lo que poder contar con medios propios de empresas de alimentación de gran consumo será clave para poner en valor el proceso de crecimiento y evolución que se vive en la compañía”. Además, señala que “la implementación de herramientas propias del marketing ya no es solo una tendencia aislada dentro del sector agro, sino que es una obligación para cualquier empresa que busque posicionarse y asegurar su futuro de la manera más próspera”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas