Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​Las empresas de Lean & Green evitan la emisión de 7 millones de toneladas de CO2

El uso de energías renovables ha supuesto ahorros de hasta el 96%
Tree nature forest grass branch plant 1081335 pxhere
Lean & Green cerró el año 2021 con 88 empresas adheridas al proyecto.

Desde su puesta en marcha en 2017, las empresas que forman parte de Lean & Green han logrado un ahorro medio del 20% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística, según la última auditoria del proyecto realizada por EY y publicados por Aecoc.

Este ahorro se ha producido además en un periodo en el que la actividad logística de las empresas de Lean & Green ha crecido un 26% - por un 7,75% de crecimiento en España-. Así, la ratio de emisiones generadas en relación a las operaciones logísticas de las empresas ha mejorado en un 40% desde la puesta en marcha de la iniciativa. Estos datos se traducen en un ahorro total a la atmósfera de 7 millones de toneladas de CO2.

En el análisis de las medidas aplicadas por las empresas para la reducción de las GEI derivadas de la logística, las iniciativas más eficientes son la optimización de los procesos logísticos internos, el uso de energías renovables, la apuesta por otras modalidades de transporte además del de carretera y la renovación de la flota de transporte.

Las compañías de Lean & Green que han apostado por rediseñar sus procesos internos han logrado una reducción de las emisiones generadas de hasta un 100%. El uso de energías renovables ha supuesto ahorros de hasta el 96%, mientras que la apuesta por la multimodalidad ha llevado a reducciones en la huella ecológica de hasta el 75%. Finalmente, la renovación de las flotas de transporte ha supuesto una reducción máxima en las emisiones generadas del 65%.

“Desde su creación, el propósito de Lean & Green ha sido convertirse en un servicio que permita a las empresas acelerar en sus procesos de descarbonización de la logística y crear una comunidad en la que las compañías implicadas compartan experiencias y buenas prácticas. Los resultados obtenidos avalan el proyecto y muestran los avances del sector del gran consumo hacia modelos productivos más sostenibles”, explica la responsable de Lean & Green en Aecoc, Bárbara Ferrer.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas