Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​2022 será el año del consumo inclusivo, consciente y sostenible

El comercio a través de las redes sociales y la irrupción del metaverso provocarán un punto de inflexión
Hand person sky girl woman game 1269497 pxhere
Los expertos coinciden en señalar que el metaverso va a ofrecer grandes oportunidades a las marcas.

Sin lugar a dudas, los hábitos de los consumidores y las tendencias del mercado están evolucionando rápidamente; unos cambios que afectan y transforman las relaciones entre marcas y consumidores. En este contexto, resulta necesario redefinir las estrategias de marketing de las empresas para adaptarse a la nueva situación. Así lo concluye Samy Alliance en su informe “Consumer Trends 2022”, que analiza las tendencias de consumo más relevantes para este año. 

Durante los últimos años, los negocios han ido ampliando su catálogo de productos de género neutro, en consonancia con los nuevos conceptos de género fluido que han surgido en la sociedad. El “Consumer Trends 2022” confirma que las conversaciones sobre el tema de la inclusión han crecido durante 2020 y 2021; de la misma forma, según Stackla, un 19% de los consumidores afirma sentirse atraídos por una marca que crea contenido auténtico relacionado con este ámbito. 

En este sentido, las estrategias de marketing deben atender las nuevas demandas de los consumidores. Ainoa Brenes, Client Service Director en Samy Alliance, ha afirmado durante la presentación del estudio que las marcas deben tener en cuenta las identidades: “si tu página web contiene imágenes de personas, asegúrate de dirigirte a toda la sociedad, independientemente de edad, raza, sexo, religión, etc.”. De la misma forma, ha hablado de la importancia de utilizar las palabras adecuadas para tu target en cada momento y de “predicar con el ejemplo”.

En la misma línea que Brenes, Andrea Mena, Social Media Marketing Manager en Wallapop, ha afirmado que para ellos es “muy importante escuchar al consumidor y mantener la diversidad y la inclusión en toda nuestra comunicación interna y externa” y ha puesto como ejemplo de inclusividad la campaña “Cambios” realizada junto a Lola Rodríguez, actriz trans.

Por otra parte, el cambio climático y el creciente interés por los temas medioambientales han conseguido que el consumo ético sea cada vez más habitual a la hora de elegir productos o servicios. “El consumidor es consciente del impacto que tienen sus compras y procura, en la medida de lo posible, elegir alternativas responsables”, comenta Brenes.

Ainoa Brenes: “La principal ventaja de la venta a través de redes sociales es que creas experiencias de compra originales y cercanía con tus clientes”

En este sentido, según el estudio “Consumer Trends 2022”, el 62% de la Generación Z se inclina por la compra de marcas sostenibles, que abarca también temas como la crueldad animal o la producción ética de la comida o la ropa que consumimos. Andrea Mena ha señalado que precisamente el modelo de negocio de Wallapop, basado en la economía circular, favorece hábitos sostenibles, al alargar la vida de los productos: "la sostenibilidad es un valor muy asentado en nuestra compañía. Trabajamos para crear un ecosistema en el que todos puedan comprar y vender productos de segunda mano, fomentando un modelo de consumo más responsable".

Las tendencias cambian de forma muy rápida y buena muestra de ello es el “comercio en vivo” o el uso de plataformas sociales para la venta. Sobre este tema, la portavoz de Samy Alliance ha afirmado que “la principal ventaja de la venta a través de redes sociales es que creas experiencias de compra originales y cercanía con tus clientes”.

El estudio de Samy Alliance argumenta que el 96% de la generación Z se informa antes de comprar un producto a través de las reseñas y opiniones de otros usuarios; y que para 2026 el 60% de los millennials y la generación Z preferirán hacer compras en redes sociales antes que en plataformas de comercio electrónico tradicionales. Las categorías más importantes en las que los consumidores buscan reseñas son: electrónica, informática, electrodomésticos y productos para bebés y para el hogar.

Por último, la mesa redonda en la que también ha participado Sonia Nozal, Social Media & Influencer Marketing Manager en Tous Jewelry, ha debatido sobre el incipiente fenómeno de las experiencias digitales inmersivas como el metaverso y de cómo pueden afectar a las estrategias de marketing.

“Los entornos híbridos en los que se conectan el ambiente físico y el online serán una excelente manera de crear ruido en torno a tus servicios o productos”, afirma Ainoa Brenes. En este sentido, un 72% de los consumidores encuestados afirma que prefieren disfrutar de experiencias antes que de productos físicos y que estarían dispuestos a gastar más en ello. De la misma forma, el 58% de los líderes de marketing afirman que, en dos años, todos los eventos serán híbridos.

Las tres ponentes han coincidido en señalar que el metaverso va a ofrecer grandes oportunidades a las marcas y que en poco tiempo va a formar parte de nuestras vidas. De la misma forma, han apuntado que el nuevo paradigma traerá consigo otros modelos de negocio y la aparición de influencers virtuales que ofrecerán experiencias digitales innovadoras y entretenidas para los usuarios.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas