Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Más de 4.000 visitantes y 82 países se dieron cita en Wooe

La Feria Internacional del Aceite de Oliva cerró su novena edición
Da6qSuxCZ1RjMw3t79O0CKz3A cFYfWYC N2Cp5NtvIeJxFPc
La sala de catas volvió a ser uno de los espacios más demandados.

Durante los días 8 y 9 de marzo, el pabellón 1 de Ifema Madrid se convirtió en el punto de encuentro de todos aquellos actores que participan en el sector oleícola. Más de 4.000 visitantes, procedentes de 82 países, de los cuales 35 eran países compradores, se dieron cita en la Feria Internacional del Aceite de Oliva (Wooe).

Un año más Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del COI fue el encargado de inaugurar la Wooe en compañía de Otilia Romero de Condes, CEO de la Wooe y José Luis Murcia, director ejecutivo de la Wooe. Al margen de multitud de cargos institucionales de la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid, también cabe destacar la presencia de Malek Twal, Embajador de la Liga Árabe; Kifaya Khamis Miyah Al-Raisi, embajadora del Sultanato de Omán; el embajador de Argelia, Said Moussi y diplomáticos de las embajadas de Irak, Sudán, Túnez, Qatar, Jordania, Yemen, Marruecos y Libia. Todos estos países, junto con Grecia e Italia, que también estuvieron presentes en la feria, son los principales mercados dedicados al comercio del aceite de oliva, lo que confirma que este año, después de la pandemia, la Wooe vuelve a ser el encuentro de referencia a nivel internacional del sector oleicola.

Otilia Romero: “La World Olive Oil Exhibiton ha vuelto a demostrar que su única ocupación y preocupación es todo lo relacionado con el aceite de oliva"

Por décimo año, “la World Olive Oil Exhibiton ha vuelto a demostrar que su única ocupación y preocupación es todo lo relacionado con el aceite de oliva. Para ello, este año más que nunca y después de haber estado dos años sin poder reunirnos, hemos demostrado que el esfuerzo ha merecido la pena porque la feria ha sobrepasado todas las expectativas”, comentó Otilia Romero de Condes. No en vano, un año más la feria consiguió que productores, consumidores y todas las empresas que giran en torno al AOVE consolidaran su negocio y todos aquellos enamorados del aceite de oliva pudieron explorar, conocer y vivir experiencias en torno al alimento estrella de nuestra gastronomía.

Dentro de las conferencias que se realizaron, cabe destacar la ofrecida por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en la que se presentó un estudio sobre los efectos saludables de los Aceites de Oliva. Presentado por Pedro Barato, presidente de la Interprofesional y Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “La salud es la primera razón de compra de nuevos consumidores y la pandemia no ha hecho más que acrecentar la voluntad de los consumidores de comer de manera más saludable”, confirmó Pedro Barato durante la presentación.

El libro Análisis del consumo de aceites de oliva en los países desarrollados, llevada a cabo por Juan Vilar, fue presentado en la primera jornada de la feria donde también tuvo lugar la charla impartida por Sara Oulbi, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Mequinez (Marruecos) bajo el título Logros principales del INRA en el desarrollo del olivar en Marruecos. La primera jornada se cerró con la mesa redonda Innovación y optimización de recursos en el sector del aceite de oliva.

La jornada del miércoles 9 se abrió con las nuevas claves del mercado norteamericano en el sector del aceite de oliva dirigida por Joseph Profaci, director ejecutivo de la Asociación Norteamericano del Aceite de Oliva y continuó con la presentación IGP Aceites de Jaén. También hubo dos mesas redondas una dedicada al Potencial de las certificaciones en el sector del Aceite de oliva y la otra a la Distribución, comercialización y pautas de consumo del aceite de oliva. La sala de conferencias se cerró con la conferencia dirigida por Juan Vilar bajo el título Previsiones mundiales de producción.

Múltiples actividades

La sala de catas volvió a ser uno de los espacios más demandados donde se celebraron la Cata de los Aceites Picuales reconocidos con el sello Jaén Selección y dirigida por Anunciación Carpio; la Cata de Aceites de la provincia de Toledo; una cata con aceites de Andalucía maridada con propuestas del chef Manu Urbano, la Cata de los 5 mejores monovarietales del Mediterráneo y la Cata Histórica de tres AOVES del Mediterráneo, ambas impartidas por José María Penco; entre otras.

Manu Urbano, chef de La Malaje fue el encargado de realizar una de las novedades de esta edición de la Wooe que fue la Cata Maridada con los Aceites de Andalucía con Denominación de Origen y guiada por Francisca García, jefa del Panel de Cata de la DOP Priego de Córdoba.

Un año más se celebró el Desafío Wooe Ensaladas, patrocinado por Campo y Alma, la marca de calidad y garantía de los productos de las Juntas de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta edición el ganador fue Beltrán Alonso, chef de Casa Mories. Debido al éxito obtenido el año pasado, este año se ha creado el Desafío Wooe Ajo Blanco, junto a Gusto del Sur y la Junta de Andalucía. En esta primera edición el premio fue para Miguel Durán, chef del restaurante El Reloj de Harry and Sally.  

El Gourmet Area contó como ya es habitual con el showcooking de Kike Piñeiro, chef de A Horta do Obradoiro quien también fue el encargado de presentar la propuesta gastronómica Raíces de Campo y Mar elaborada con los aceites premiados de Alimentos de España.

La Wooe se cerró con la entrega de los Olive Oil Delicatessen Awards que premió a aquellas empresas que utilizan el aceite de oliva en sus elaboraciones. Debido a que hace dos años no se pudo llevar celebrar la Wooe, también se dieron los premios a los ganadores de la edición 2020. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas