Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

“La importancia de fomentar el retail responsable”

​La opinión de Carlos Gómez García, director general para Iberia de Sensormatic
Carlos Gomez ok
Carlos Gómez García es director general para Iberia de Sensormatic.

La sostenibilidad, que antes era solo "algo positivo", es ahora un imperativo necesario porque ya no se puede seguir "actuando como siempre". Hoy, se requiere un mayor énfasis en acciones concretas, ya que los consumidores adoptan causas sociales en un ámbito global más amplio. Lograr coincidir con los valores del comprador, cumplir un plan de sostenibilidad y la manera en la que se lleva a cabo, son fundamentales para que las empresas puedan situarse en la vanguardia.

La sostenibilidad ha sido un claro impulsor de Sensormatic Solutions desde nuestra creación en 1966, dando prioridad al “retail responsable” con un objetivo real y para obtener el mayor impacto posible. Es por eso, que debe posicionarse la tecnología en el centro de las iniciativas de la sostenibilidad, construyendo la cartera desde una base sostenible. El enfoque de la empresa debe dar prioridad a las prácticas responsables en el retail, a la vez que impulsa tecnologías innovadoras, satisfaciendo las necesidades cambiantes de los retailers, evidentes en todas las facetas del negocio.

La sostenibilidad debe comenzar en las instalaciones y prolongarse hasta los clientes, integrándola en los procesos, productos, soluciones y servicios. Esto genera oportunidades para que los retailers se sitúen tecnológicamente en el centro de sus propios objetivos de sostenibilidad. Al actuar así, incrementan el valor y consolidan al cliente y la fidelidad a la marca.

Tecnología e innovación en el comercio retail: el núcleo de las iniciativas de sostenibilidad

La integración de la sostenibilidad en el núcleo del ecosistema empresarial debe incluir acciones e iniciativas innovadoras respecto a las operaciones del comercio retail, desde la cadena de suministro hasta la sala de ventas, que conformarán un futuro más fuerte y saludable. Y para lograr este resultado, es necesario aplicar acciones “desde ya”.

“No hay mejor momento que el presente para reformular las estrategias de sostenibilidad”

Por ejemplo, la nueva generación de sistemas de vigilancia electrónica de artículos (EAS) consume la mitad de energía frente a los modelos anteriores. Estos sistemas incorporan un modo de "ahorro de energía" basado en hora o tráfico, lo que puede reducir el consumo energético en un 30% por cada horario de apertura diario de tienda de 12 horas.

Podemos dar también una experiencia de compra fluida y sostenible para el consumidor: no es necesario tratar por separado el crecimiento de algunas tendencias de compra debido a la COVID-19, como el Click & Collect. Los retailers pueden abordar los aspectos en conjunto y obtener resultados notables haciendo uso de las tecnologías conectadas. Por ejemplo, con la recogida de mercancía desde el coche, el inventario a nivel de artículo garantiza que el desplazamiento del comprador tenga un propósito al saber que el artículo deseado está en inventario o listo para su recogida. Esto evita el aumento de emisiones por un desplazamiento desaprovechado u otro adicional en caso de que el artículo no esté en inventario o no registrado, así como las esperas por un producto en la zona de estacionamiento.

El momento es ahora

No hay mejor momento que el presente para reformular las estrategias de sostenibilidad. A fin de cuentas, la COVID-19 aceleró las tendencias del sector retail como la transición hacia un comercio unificado omnicanal y métodos de compra alternativos como la compra online con recogida en tienda (BOPIS) y la compra online con recogida de mercancía desde el coche (BOPAC), lo que ha aumentado la necesidad de unas operaciones retail precisas y el análisis de datos a nivel de toda la empresa. Durante el cambio, los negocios se han transformado, las personas han estrechado su relación con sus comunidades, y ha aparecido la oportunidad de reformular el papel de la tienda y de sus operaciones dentro del panorama y las tendencias actuales, reconsiderando cómo la sostenibilidad puede aumentar su peso en el crecimiento y la resiliencia a través de la recuperación.

Al fin y al cabo, la experiencia del comprador depende de la optimización de todos los procesos o del "retail de precisión", es decir, compromiso y participación en el curso de compra del cliente, proporcionando el artículo correcto en el lugar exacto y en el momento adecuado. La interacción de los clientes, las tiendas, los asociados y las oportunidades de mercancía para los retailers pueden tener un impacto positivo en la experiencia de compra de la marca para desarrollar un comercio unificado óptimo, todo ello teniendo en cuenta la sostenibilidad.

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas