Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

“Digitalización: la clave para impulsar las exportaciones a China con éxito”

​La opinión de Rodrigo Fabeiro, CEO y fundador de Entrii
Rodrigo Fabeiro Entrii   ARAL
Rodrigo Fabeiro es CEO y fundador de Entrii.

El mercado chino sigue suponiendo una gran oportunidad para las empresas internacionales. Son varios los factores que hacen que la buena aceptación de los productos de nuestro país tengan éxito entre el consumidor chino. Algunos de ellos están relacionados con el crecimiento de una clase media con mayor poder económico, más jóven y más formada; que busca productos de buen valor nutricional y, si son importados, mejor, pues se considera un símbolo de status. Además de que el producto importado allí es considerado de mayor calidad que los productos locales.

El mercado chino sigue suponiendo una gran oportunidad para las empresas internacionales. Pero el acceso a la información para desarrollar una correcta estrategia es fundamental. Y es clave, es lo que diferencia el éxito del fracaso de las empresas.

“China es una gran caja negra y hay que saber cómo descifrarla”

Los últimos datos publicados por Moncloa en su informe de Comercio Exterior enero - diciembre 2021 reflejan que la actividad exportadora española está en pleno auge. El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y diciembre del año pasado es un 21% superior al de 2020. En el caso de las ventas a Asia, destacan un crecimiento interanual del 14,2%.

China es un país con mucho potencial para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles. Aunque la realidad es que muchas empresas que ya exportan al gigante asiático no tienen el control de sus productos en el destino, e incluso muchas interesadas en vender en China, no saben cómo derribar las barreras para establecer una estrategia de venta con éxito allí.

Por primera vez, se ha creado una herramienta que digitaliza las exportaciones de alimentos y bebidas a China para que las empresas conozcan, de la manera más transparente posible, cómo es el mercado chino y cómo tendrían más éxito en su exportación.

Entrii es la empresa que está detrás de esta potente herramienta que permite monitorizar la situación de los diferentes productos en el mercado chino.

Analizan varias categorías de productos: vino, aceite vegetal, lácteos, chocolate, conservas, jamón y embutido, cervezas, café, agua, etc. Y según datos que nos han facilitado de su plataforma de aceite vegetal EDi (Entrii Data Information), España es el país líder en exportaciones de aceite de oliva al gigante asiático. Seguido, de lejos, por Italia y Grecia.

Además, nos han proporcionado datos sobre las marcas de aceite de oliva españolas con más presencia en las plataformas online y supermercados que analizan y destacan la presencia de: La Española, Aceites Abril, Borges o Betis. Entre muchas otras, ya que son más de sesenta las marcas españolas que han exportado aceite de oliva a China en lo que llevamos de 2022.

Solución a los principales problemas para vender en China

Aunque los datos reafirman que China es una oportunidad única para las empresas, tener acceso a la información del mercado chino para desarrollar una correcta estrategia de exportación es fundamental.

China es una gran caja negra y hay que saber cómo descifrarla. La mayoría de las empresas que venden en China no controlan la situación de sus productos allí, no hay transparencia. Y las que todavía no se han atrevido a dar el salto al gigante asiático, es porque no conocen por dónde atacar.

Para solucionar estas barreras, Entrii ha desarrollado la primera plataforma tecnológica que ofrece toda la transparencia que las empresas necesitan para potenciar sus estrategias de venta en el mercado chino con éxito.

A través de Big Data e Inteligencia Artificial, consiguen que las empresas realicen seguimiento de sus productos y los de sus competidores en el gigante asiático, los productos más demandados, acceder al contacto de importadores locales, etc.

“Muchas empresas que ya exportan al gigante asiático no tienen el control de sus productos en el destino, e incluso muchas interesadas en vender en China, no saben cómo derribar las barreras para establecer una estrategia de venta con éxito allí”

Es decir, ofrece una fotografía general del mercado chino en cualquier momento. Sin necesidad de viajar a China y sin salir de las oficinas.

Se han convertido en antena oficial de FIAB en China y están llegando a acuerdos con varios organismos del país. Algunas empresas que ya están optimizando sus estrategias de venta en China a través de su herramienta son Pastas Gallo, Campofrío o Grupo Acesur con La Española, entre otros.

Es tal el valor que su plataforma ofrece a las empresas que FIAB, con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han puesto en marcha una convocatoria para ofrecer acceso a la herramienta a todas las empresas con intereses en el mercado chino que lo soliciten. 

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas