Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La Unión celebra su primera convención de ventas

Presenta su nueva estrategia de negocio para 2022-2026
20220422 Convención de Ventas La Unión
De izq. a dcha.: Naty Contreras, directora de Talento y Desarrollo; Alba Mendiguchia, responsable de Selección y Formación; Jesús Barranco, director general de La Unión.

La Unión ha dado a conocer su nuevo plan estratégico 2022-2026. La presentación ha tenido lugar en la primera de las cuatro convenciones de ventas que la firma llevará a cabo a lo largo de 2022. Un encuentro de carácter corporativo en el que se ha informado a los empleados tanto de los resultados y progresos obtenidos en el cierre del primer trimestre del año, como de la actualización de conocimientos sobre nuevos productos de la firma y las tendencias de consumo.

Actualmente, la firma almeriense se encuentra en un proceso de evolución de negocio y de marca para alcanzar un claro objetivo, pasar de ser una empresa centrada en la cantidad a convertirse en un referente de valor con capacidad de abastecer a todas las necesidades del sector.

En el desarrollo del nuevo plan estratégico de La Unión, recogido bajo el acrónimo Rida, se ha buscado consolidar un modelo de negocio centrado en la Rentabilidad, Ia Innovación, el Desarrollo y los Agricultores. Este planteamiento se traduce en el desarrollo de las siguientes líneas de actuación: la creación de productos y líneas que aporten valor más allá del volumen; la fuerte inversión en proyectos de I+D+i, que impacten más allá de lo económico y busquen el bienestar de la sociedad; el contacto y la comunicación constante con el campo para reforzar la confianza ofreciendo a los agricultores asesoramiento y otros servicios complementarios; la habilidad de adaptar y personalizar las propuestas en función de las necesidades de cada cliente y la organización de diversos encuentros que favorezcan el crecimiento profesional y personal de todas las personas que conforman La Unión.

Este nuevo planteamiento transversal se plasma a su vez en 5 grandes indicadores: la facturación total del grupo, con la ambición de incrementarla a un ratio del 10% anual en el periodo 2022-2027; el margen neto, del que pretenden obtener al menos el 15%; las mermas, mejorando las operaciones y lanzando nuevas líneas de negocio para reducirlas hasta en un 7%; los nuevos mercados, abriendo nuevas cuentas directas con cadenas internacionales y regionales así como con grandes cadenas de fruterías; y la implantación, con la ambición de alcanzar 4 millones de kilos en 2026.

De ahí que la estrategia de La Unión para el periodo 2022-2026 tenga previsto implementar acciones en los niveles claves de la organización, como el aprovisionamiento, los procesos y los mercados.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas