Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La industria cárnica genera 31.427 millones de euros

Vuelve a posicionarse en el primer lugar dentro de alimentación y bebidas
LA INDUSTRIA CÁRNICA ESPAÑOLA
El pasado año la carne de porcino, con 5,17 millones de toneladas, registró un nuevo hito histórico en su producción.

El sector cárnico ha vuelto a posicionarse en el primer lugar de toda la industria de alimentación y bebidas con una cifra de negocio de 31.427 millones de euros. Poniendo en contexto esta dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,55% del PIB total español, el 17,22% del PIB de la rama industrial y el 4,66% de la facturación total de toda la industria española.

El sector ha vuelto a revalidar su posición como gran exportadora de carne y elaborados. Ha continuado con la expansión internacional de los últimos años alcanzando un nuevo récord anual, con 3,24 millones de toneladas de carnes y despojos (+5,6%) y 212.443 toneladas de productos elaborados (+6,2%), vendidos en mercados de todo el mundo por un valor de 9.107 millones de euros, prácticamente un 5% más que el año anterior. Esto representó para el sector una balanza comercial muy positiva del 712%.

El pasado año la carne de porcino, con 5,17 millones de toneladas, registró un nuevo hito histórico en su producción, algo nunca antes alcanzado por el sector, que le sitúa como el tercer mayor productor mundial y primero de carne de porcino europeo 

El pasado año la carne de porcino, con 5,17 millones de toneladas, registró un nuevo hito histórico en su producción, algo nunca antes alcanzado por el sector, que le sitúa como el tercer mayor productor mundial y primero de carne de porcino europeo, solo por detrás de China y EE. UU y por delante de Brasil, Rusia, Vietnam, Francia, Canadá y Polonia.

Por su parte, el sector del vacuno también protagonizó un ejercicio de incremento de su producción, 714.000 toneladas y un crecimiento del 5,4% sobre 2020, volviendo prácticamente al nivel máximo de producción desde el año 2005, y ocupando el cuarto puesto a nivel europeo.

El ovino/caprino, con una producción de 126.000 toneladas, creció un 1% respecto al 2020, cerrando un año de leve recuperación. Pese a este ligero ascenso y tras la salida del Reino Unido de la UE, España es ahora el primer productor europeo, con un 27,1% del total, y por delante de Francia, Grecia e Irlanda.

En cuanto a la producción de elaborados cárnicos, España, con más de 1,4 millones de toneladas anuales, se sitúa en cuarto lugar en la Unión Europea

En cuanto a la producción de elaborados cárnicos, hay que indicar que España, con más de 1,4 millones de toneladas anuales, se sitúa en cuarto lugar en la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia, destacando en volumen los fiambres cocidos y en valor los jamones y paletas curados (blancos e ibéricos).

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), que agrupa a más de 650 empresas del sector cárnico de todas las comunidades autónomas, es la mayor asociación de empresas cárnicas de España, tanto por el número de empresas, como por su producción conjunta, que supera el 75% del total nacional, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde se alcanza más del 90% del total. Sus empresas consiguieron un volumen de producción y de facturación conjunta de más de 14.000 millones de euros, generando el 75% del total del empleo directo de las industrias del sector vinculadas al mundo asociativo (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos).

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas