Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Las ventas de Fairtrade crecen un 1% en un 2021

La certificación ya representa más del 90% de los productos de comercio justo vendidos en España
Productos de comercio justo Fairtrade
El cacao sigue siendo el producto certificado Fairtrade preferido por los españoles y supone ya más del 60% de las ventas.

En un año marcado por un significativo retroceso en el consumo de los hogares españoles, los productos certificados con sello Fairtrade han crecido ligeramente. Así lo evidencia el informe de resultados de Fairtrade Ibérica. El importe de ventas de artículos con este sello en España ha alcanzado los 137,4 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 1% respecto al año anterior. A nivel de Península Ibérica, los dos países suman 184 millones de euros en ventas, con una media de 3,2 euros por persona.

La certificación Fairtrade ya representa más del 90% de los productos de comercio justo vendidos en España. Son datos que contrastan con el panorama actual que está sufriendo el consumo español en general, pues según señala un estudio elaborado por la consultora McKinsey y la patronal Eucommerce, las ventas en alimentación en nuestro país disminuyeron un 7,4% frente al 0,6% de promedio europeo. Se trata de una caída que también ha registrado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ya que, a cierre de año móvil noviembre 2021, la compra de productos de alimentación y bebidas mostraba un descenso del 5,5%.

Álvaro Goicoechea: “La actual crisis global y la subida de los precios han hecho estragos en el consumo global, pero los productos sostenibles -entre los que se encuentran todos los que nosotros certificamos- han resistido este frenazo, lo que demuestra que son cada vez más las personas que optan por una compra responsable” 

La situación actual evidencia, en palabras del director de Fairtrade Ibérica, Álvaro Goicoechea, “la necesidad de replantear nuestro modelo de producción y consumo”. Y es que “la actual crisis global y la subida de los precios han hecho estragos en el consumo global, pero los productos sostenibles -entre los que se encuentran todos los que nosotros certificamos- han resistido este frenazo, lo que demuestra que son cada vez más las personas que optan por una compra responsable", ha señalado el director de Fairtrade Ibérica. “En un contexto incierto y complejo, consumidores y empresas han apostado por un comercio que impulsa el desarrollo social, económico y ambiental: de hecho, se está produciendo un claro cambio de paradigma, nuestras ventas acumulan un crecimiento del 294% en los últimos 5 años en España”, ha añadido. 

Alvaro Goicoechea destaca: “Trabajamos junto con las empresas en sus cadenas de aprovisionamiento con el objetivo de conseguir medios de vida justos y sostenibles para agricultores y productores que les permitan acceder, a ellos y a sus familias, a unas condiciones de vida dignas mientras protegemos el planeta”, y eso es precisamente lo que define la justicia social, una justicia que va más allá de lo legal puesto que se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos.

Para hacer llegar al consumidor los productos, Fairtrade certifica toda la cadena de aprovisionamiento bajo la supervisión de la auditoría independiente Flocert. Todo un sistema global centrado en garantizar que se protege el medioambiente y se respetan los Derechos Humanos de los casi 2 millones de agricultores y trabajadores que trabajan y colaboran con Fairtrade en los 71 países donde se cultivan los productos con sello Fairtrade de comercio justo.

El cacao sigue siendo el producto certificado Fairtrade preferido por los españoles y supone ya más del 60% de las ventas, que se han mantenido estables en 2021, con 94 millones de euros. En concreto, el volumen de este producto ‘estrella’ ha alcanzado las cerca de 20.000 toneladas, con 63 marcas y 897 referencias presentes en nuestro país. Y es que el crecimiento acumulado del cacao certificado Fairtrade se ha disparado con un incremento del 600% en los últimos cinco años y su consumo representa casi 2 euros de media por habitante.

Mientras que en 2020 los chocolates y helados fueron los productos que más crecimiento registraron, en 2021 el crecimiento lo ha liderado el café debido a que el sector Horeca -hoteles, restaurantes y cafeterías- ha ido recuperándose tras las restricciones y los cierres provocados por la pandemia de la Covid-19. De esta manera, el crecimiento del café de comercio justo con sello Fairtrade ha tenido unas ventas superiores a los 22 millones de euros. 

Mientras que en 2020 los chocolates y helados fueron los productos que más crecimiento registraron, en 2021 el crecimiento lo ha liderado el café debido a que el sector Horeca 

En concreto, el peso del café en nuestro país representa actualmente un 16% de las ventas de los productos certificados por Fairtrade y tiene un crecimiento acumulado del 70% en los últimos cinco años. Así, con 86 marcas y 365 referencias, el volumen de toneladas métricas de café sostenible vendidas ha experimentado un aumento de un 4% y el consumo español per cápita de este producto alcanza en la actualidad los 0,47 euros.

El comportamiento por categorías en España es muy diferente. Aunque suponen porcentajes de ventas menores, artículos como la fruta o el textil presentan una tendencia muy positiva con ritmos de crecimiento por encima del 25%. En total, en España se han vendido productos certificados de 336 marcas, 87 de ellas ibéricas y 249 extranjeras, lo que se traduce en un 3% más que el año anterior, y un total de 1.915 productos certificados, 448 ibéricos y 1.467 extranjeros, esto es, un 1% más que en 2020.

Gracias al consumo de productos certificados con sello Fairtrade en España y Portugal productores y agricultores han recibido una ayuda directa de 1.400.339 euros correspondiente a la Prima Fairtrade, destinada a conseguir mejoras tanto en sus negocios y operaciones como en su comunidad. En este sentido, los productos que más aportan a esta prima son el cacao y el café, con el 85% del total. “Además de garantizar unos precios justos y estables para ayudarles a resistir a las fluctuaciones del mercado y proporcionarles una red de seguridad contra la caída de los precios, también les aseguramos una cantidad adicional de dinero que se paga por encima del precio acordado -la Prima Fairtrade- y que los productores deciden democráticamente cómo usar”, explica el director de Fairtrade Ibérica.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas