Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Eroski presenta su primer camión eléctrico de reparto en Pamplona

Está impulsado por cuatro baterías eléctricas, produce cero emisiones de CO₂ y tiene una autonomía de 200 kilómetros a plena carga
Eroski camion electrico
Eroski ha reducido su huella de carbono alrededor de un 40% desde el 2017: equivalente a 88.000 coches circulando 10.000 kilómetros.

Eroski da un nuevo paso adelante en su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y pone en circulación en la capital navarra su primer camión de reparto 100% eléctrico, un primer hito con el que Eroski investiga la viabilidad de las distintas opciones de movilidad sostenible.

El camión, Volvo FE Electric, está impulsado por 2 motores eléctricos para un total de 300Cv alimentados por hasta cuatro baterías que permiten una autonomía de 200 kilómetros con cero emisiones de CO₂. Inicia su ruta de madrugada y descarga en las tiendas de Iturrama, Yamaguchi, Virgen de Ujue, San Juan y Avenida Zaragoza en Pamplona.

En su ruta diaria, de lunes a sábado, el camión recorre 74 kilómetros por la capital navarra. La plataforma de reexpedición de Imarcoain, ubicada a una media de 20 kilómetros de distancia de los cinco supermercados de reparto en Pamplona, ha habilitado un punto para su recarga, que suministra únicamente energía verde y de esta manera produce cero emisiones en toda la cadena.

Juan Luis Arambarri: “Este camión de reparto totalmente eléctrico y silencioso contribuye de manera significativa a avanzar en nuestro compromiso de reducir nuestras emisiones logísticas"

“Este camión de reparto totalmente eléctrico y silencioso contribuye de manera significativa a avanzar en nuestro compromiso de reducir nuestras emisiones logísticas. Se estima que se dejarán de emitir 27,6 toneladas de CO₂ al año, lo que supone una reducción de un 4,7% del total emitido en el entorno de Pamplona. Una de las líneas que estamos trabajando es incorporar camiones de energía ecoeficiente y extender este proyecto que hoy presentamos a las tres capitales vascas”, afirma el director de Transporte de Eroski, Juan Luis Arambarri.

Por su parte, Fermín Alonso, concejal de movilidad y sostenibilidad del Ayuntamiento de Pamplona ha recordado que “el transporte es el responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero que produce Pamplona y el proyecto de Eroski encaja en la estrategia de transición energética y cambio climático Go Green Pamplona puesta en marcha en 2021 y específicamente en la línea de electrificación del parque móvil de la ciudad, que ha convertido a nuestra ciudad en la quinta capital española en número de puntos de recarga”.

Neutralidad en carbono

Eroski logró el pasado año su primera estrella Lean & Green por haber alcanzado el objetivo de reducir un 25% sus emisiones de CO2 en los procesos de logística y transporte durante los últimos cuatro años. La incorporación del camión eléctrico ayudará a alcanzar el objetivo que se ha fijado para 2023 del 30% de reducción respecto a 2015.

“Eroski ha reducido su huella de carbono más de un 39% desde 2017, lo que ha supuesto evitar al año la emisión de 165.980 toneladas de CO2 eq., es decir, aproximadamente las emisiones de más de 88.000 coches en España circulando 10.000 km”, sostiene el director de Salud y Sostenibilidad de Eroski, Alejandro Martínez Berriochoa. “Este es un hito importante en la hoja de ruta que estamos siguiendo hasta convertirnos en una empresa neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2050, tal y como hicimos público el pasado mes de julio. Un paso relevante, en un área de nuestra actividad donde nuestro sector más puede marcar la diferencia: la logística”, añade.

Eroski está fuertemente comprometida con el respeto al medio ambiente y para ello desarrolla distintas acciones enfocadas a la mejora de sus productos, procesos y la sensibilización de consumidores y trabajadores. Así, en 2021 Eroski ha sumado nuevos productos ecológicos a su gama, que ya hacen más de 1.600 referencias, ha incorporado el sello de bienestar animal a todas sus carnes blancas, ha continuado reduciendo el plástico y mejorando la reciclabilidad de sus envases, con más de 120 referencias ecodiseñadas, y ha participado en iniciativas de sensibilización como la Hora del Planeta de WWF, entre otras acciones.

Además, a finales de año Eroski inauguró el supermercado energéticamente más sostenible de toda su red comercial en el barrio de Lakua, en Vitoria. Un proyecto para cuya definición y consecución se ha trabajado desde tres áreas principalmente: la infraestructura, los procesos y los recursos.  

Más noticias

Woewoe
Consumidor
España e Italia siguen liderando la recuperación
CLAUDIO AGOLADA 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 200 metros cuadrados
Image003 (16)
Alimentación
Con un volumen de producción de 237.472 toneladas
BMMontecarmelo2 MAY2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de 2,6 millones de euros
Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas