Web Analytics Made Easy - Statcounter
Establecimientos

​La hostelería recuperará este año el consumo de bebidas que se trasladaron a otros canales

Varios son los factores socioeconómicos que aún lo están ralentizando
NielsenIQ recuperación Horeca
La cerveza se revela como la bebida más demandada.

NielsenIQ ha dado a conocer un nuevo estudio centrado en la categoría de bebidas que revela cómo los dos años de pandemia estuvieron marcados por los fuertes trasvases entre los distintos canales, que perjudicaron sobre todo a la hostelería, pero que según pronostican, deberían volver a lo largo de este año 2022.

Patricia Daimiel: “Prevemos que a medio plazo en este año 2022, el resto del consumo prestado a otros canales volverá a la hostelería, aunque el comportamiento de los consumidores haya cambiado” 

En concreto, los datos recopilados por la consultora apuntan que el consumo total de bebidas descendió un 5% a cierre de 2021 frente al mismo periodo de 2019 justo antes de la crisis sanitaria. Desglosado por los principales canales, la hostelería perdió 6,9 puntos porcentuales, mientras que los supermercados e hipermercados ganaron 6,4 puntos, el canal on line subió 1 punto y el tradicional se mantuvo prácticamente invariable, con una disminución de 0,4 puntos.

Aunque la hostelería esperaba recuperar sus cifras en este 2022, varios son los factores socioeconómicos que lo están ralentizando. En concreto NielsenIQ identifica estos frenos como el colapso en la cadena de suministros por la huelga de transportistas en marzo y la guerra de Ucrania: el incremento en los costes energía: el IPC histórico de febrero que se situó un 9,8%; la recuperación parcial del turismo; la finalización de los ERTE o las nuevas cepas de Covid-19.

La hostelería perdió 6,9 puntos porcentuales, mientras que los supermercados e hipermercados ganaron 6,4 puntos, el canal on line subió 1 punto y el tradicional se mantuvo prácticamente invariable

Dos de las tendencias que han irrumpido fuertemente en estos dos años de pandemia han sido de un lado, los denominados “mercaurantes”, es decir la comida para llevar de los lineales de los establecimientos de alimentación, que experimentaron un incremento del 66% a cierre de 2021, frente al mismo periodo de dos años antes. La segunda tendencia es el home delivery, que con una subida del 53% en 2021 respecto a 2019, último año antes de la pandemia, presenta como particularidad el cambio de día y horario, es decir, el consumo se produce ahora entre semana y a la hora del almuerzo.

El canal Cash and Carry podría recuperar mercado de la mano de la recuperación de la hostelería

A pesar de que el comportamiento en la hostelería ya había registrado un cambio de comportamiento, con una disminución del consumo en un 35% en 2019 y que durante estos años de pandemia han desembocado en una disminución del 14% de los establecimientos de oferta hostelera, NielsenIQ, pronostica que una parte del consumo en otros canales, como los mencionados antes deberán volver a la hostelería. Y en este sentido, el canal Cash and Carry, podría recuperar mercado de la mano de la recuperación de la hostelería.

La cerveza, reina indiscutible

La cerveza se revela como la bebida más demandada en la hostelería y así en los dos años de pandemia, sobre todo en los meses con mayores restricciones, ha seguido escalando, llegando a ocupar la mitad (49,7%) de los litros que piden los consumidores. No obstante, si atendemos a los primeros meses de 2022, la demanda va perdiendo fuelle y en febrero anota un descenso del 1,4, frente a febrero de 2021.

El cambio en las franjas horarias de consumo en la hostelería es otra de las tendencias que ha observado NielsenIQ en su análisis y así se revela que durante los años 2020 y 2021 se perdieron los “momentos desayuno y copa”, fundamentalmente por el cierre de las barras, y hubo mucha más concentración de consumo en el momento cena, con un incremento en 2021 del 12,2% frente a 2019.

Por último y por lo que respecta a los espirituosos y frente al cierre de los locales de ocio nocturno, NielsenIQ constata que el “momento copas” se traslada tanto a la cena como a la sobremesa y aunque el gintonic sigue siendo el claro triunfador, con una cuota en valor del 19,7% (la misma que en 2019) hay algunos cambios y así bajan el ron-cola, la ginebra-limón y el whisky-cola.

En palabras de Patricia Daimiel, directora general para el Sur de Europa de NielsenIQ, “las excepcionales circunstancias que vivimos durante la pandemia hicieron que apareciera la omnicanalidad en el consumo de bebidas en España, con fuertes trasvases entre los diferentes canales. Sin embargo, prevemos que a medio plazo en este año 2022, el resto del consumo prestado a otros canales volverá a la hostelería, aunque el comportamiento de los consumidores haya cambiado”.

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas