Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Grefusa consolida su crecimiento en 2021 con un aumento de su facturación del 5,8%

La compañía alcanza los 136 millones de euros en consolidado
Agustín Gregori CEO Grefusa
Su plan de eficiencia productiva, que desarrolla desde 2021, se ultimará con la inauguración de una nueva fábrica en Alzira.

Grefusa ha cerrado 2021 con un aumento de su facturación del 5,8%, alcanzando los 136 millones de euros. Un resultado que, tras el impulso adquirido en los dos últimos años en la categoría de pipas, permite a la compañía consolidar su posición de liderazgo en este segmento con sus marcas El Piponazo y Pipas G –que incluye las variedades Tijuana, Sal y Aguasal–. A su vez, el resto de las líneas de negocio también han registrado una recuperación de las ventas gracias al restablecimiento del canal Impulso, que ha supuesto el 45,8% de las mismas en 2021.

“Asistimos con alegría a la recuperación de este canal y a la vuelta a la actividad de los pequeños comercios de barrio y de los autónomos que lo conforman”, asegura Agustín Gregori, CEO de Grefusa. “A lo largo de 2021 hemos percibido la vuelta a la vida social en la calle y en el entorno laboral, entre otros, lo que ha compensado un 2020 complejo para el canal Impulso, la Hostelería y el Vending. Gracias a este cambio, en 2021 hemos podido diversificar y crecer en todos los canales”, explica.

Si 2020 fue el año en el que Grefusa reforzó el posicionamiento de sus tres marcas clave: Grefusa, que incluye todos los snacks entre los que se encuentran los Papadelta o Gublins y las pipas; el maíz frito de MisterCorn y la gama de horneados de Snatt’s; en 2021 Grefusa inició la construcción de una nueva fábrica de frutos secos en Alzira. La puesta en marcha de esta nueva factoría, prevista para finales de 2022, forma parte de la estrategia de eficiencia productiva de la compañía y le permitirá adentrarse en nuevas categorías de frutos secos gracias a la instalación de líneas de producción innovadoras para la fritura, tostado, mezclado y clusterizado de los ingredientes.

En línea con la política de sostenibilidad de la organización, la nueva planta productiva está construida para ser energéticamente eficiente y reducir así el consumo energético un 20% para 2023. Asimismo, disminuirá el consumo de agua y desperdicio alimentario, dado que cuenta con los más altos estándares de calidad y seguridad. “La innovación que hemos aplicado en este centro también nos permitirá generar menos residuos y menos CO2, en línea con nuestra política de dejar una huella positiva en nuestro entorno”, comenta el CEO de la compañía.

Pero eso no es todo. “La nueva fábrica supone para nosotros un hito muy ilusionante que nos permite volver a los orígenes de Grefusa como distribuidor de frutos secos y tostador de cacahuetes”, señala Gregori. “Gracias a ella, complementaremos la producción de la planta de Frutorra en Degracias (Portugal), reforzando nuestro posicionamiento en todos los segmentos del fruto seco con lanzamientos innovadores”, indica.

La apuesta por la innovación y la mejora de los perfiles nutricionales ha llevado a la compañía a poner en marcha proyectos ambiciosos en la elaboración de snacks como, por ejemplo, eliminar la producción con aceite de palma hace 20 años, el empleo de colorantes naturales en sus productos, la reducción del sodio o la rebaja de la sal en un 15%.  “Hacemos productos buenos por su sabor, que divierten y que daríamos a nuestros hijos. Bajo esta premisa, desde Grefusa estamos trabajando para seguir brindando a nuestros consumidores los mejores snacks y frutos secos”, apunta Agustín Gregori.

Asimismo, durante el último año, en un plan conjunto con Intersnack, la organización ha superado la inspección AIB International, el estándar de seguridad más exigente que pone el foco en la calidad de las instalaciones. Esta certificación se suma a la ISO 9001, pionera en el sector desde 1996, y a los sellos IFS y BRC, los más altos estándares en calidad y seguridad alimentaria.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
Ground layer 2
Bebidas
La marca impulsa su presencia internacional con una nueva bodega en Chile
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas