Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El 80% de los cultivos agrícolas que abastecen a Unilever es 100% sostenible

La compañía anuncia los avances y objetivos para fomentar e implantar un futuro positivo para la naturaleza
Image001
El grupo destaca que es fundamental acelerar la transformación de la agricultura regenerativa que tiene como objetivo restaurar y regenerar la naturaleza.

Unilever, a través de la nueva estrategia corporativa Compass que trata de definir la dirección que debe tomar la compañía para lograr un futuro sostenible, está trabajando para fomentar e implantar un futuro positivo, también para la naturaleza. Por ello, con motivo del Día Mundial de la Agricultura ha querido poner de manifiesto algunos de los principales avances y objetivos que se ha marcado.

En este contexto, la compañía destaca que es fundamental acelerar la transformación de la agricultura regenerativa que tiene como objetivo restaurar y regenerar la naturaleza para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, devolver los nutrientes al suelo, reutilizar y reciclar el agua y aumentar las especies vivas bajo y sobre la tierra, lo que, a su vez, mejorará nuestra subsistencia y ayudará a salvaguardar el futuro de los alimentos. Para abordar estos desafíos, el grupo ha compartido algunas de las acciones que está llevando a cabo y los proyectos en los que está trabajando global y localmente.

Actualmente, el 75% del suministro mundial de los alimentos de la compañía procede de 12 cultivos, por lo que los esfuerzos se están centrando en estos cultivos clave, que también constituyen la base de los principales productos y tienen el mayor impacto, como los lácteos, la soja y las verduras. También se están priorizando los países y las geografías donde crecen estos cultivos para poder tener el mayor impacto en términos de huella de carbono de la cadena de suministro. Por último, la empresa ha destacado la importancia de crear coaliciones eficaces para financiar la transición a la agricultura regenerativa y apoyar a los agricultores, y aumentar, con todo ello, su impacto positivo.

Acciones en España

En España, por ejemplo, en relación con el cultivo de tomates, se ha conseguido reducir considerablemente el uso de fertilizantes sintéticos en las más de 530 hectáreas que ocupan los campos para reducir las emisiones de CO2, y mejorar la salud del suelo, formando a más de 25 agricultores gracias a la colaboración de Knorr con el proveedor de tomates Agraz. Además del uso de fertilizantes orgánicos, ambas compañías se han comprometido a mejorar la biodiversidad del terreno plantando flora nativa. Además, se están introduciendo sistemas de irrigación más eficientes en los campos de tomate de Agraz.

En el caso del cultivo de soja, se está implementando un programa que, una vez que se ha recogido la cosecha, mantiene vivas las raíces en el suelo lo que mejora significativamente la salud y la biología del suelo, a la vez que evita la erosión y la escorrentía de fósforo. Como resultado, un tercio de todas las habas de soja utilizadas en Estados Unidos para producir la mayonesa Hellmann's procede de este proyecto en el que participan más de 360 agricultores en las cerca de 126.000 hectáreas que ocupa.

Además, Unilever y Knorr han dado un paso más y apuestan por la agricultura regenerativa. La marca ha anunciado que pondrá en marcha 50 proyectos de agricultura regenerativa, centrándose en ingredientes clave (verduras, granos, especias o hierbas) para reducir la huella de carbono. Se prevé que este plan recorte un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de agua, mejorando también la biodiversidad y la salud del suelo y los ingresos de los agricultores.

Esta iniciativa forma parte del Unilever Climate & Nature Fund, un fondo de 1.000 millones de euros que acelerará el trabajo en proyectos relacionados con la naturaleza y el clima. El plan de Knorr contribuirá al compromiso de Unilever de ayudar a proteger y regenerar 1,5 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos para 2030.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas