Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Abaratar el precio de la cesta de la compra, ligado a reducir la energía en la producción alimentaria

Es uno de los retos que abordará el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos
Presentación V Congreso Nacional Ingenieros Agrónomos (1)
Presentación del Congreso en Madrid.

El mundo rural es el actor fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, custodiar el territorio y, en la coyuntura actual, mitigar la crisis energética. Estos son los retos que se abordarán en el V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (Ania) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA), que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en la Llotja de Lleida (Avda. Tortosa 6).

“En un contexto protagonizado por un incremento desmedido y generalizado de los precios, que ha agujereado los bolsillos de las rentas más bajas en el último año, la cita pone en relieve la función estratégica y fundamental que desempeña el ámbito rural para garantizar la seguridad alimentaria entre la población. Esto significa no solo proporcionar productos saludables para el bienestar de las personas, sino también asegurar la cantidad suficiente de alimentos, que sean próximos y accesibles para todos”, señala Mª Cruz Díaz Álvarez, presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (Ania), en la rueda de prensa de presentación de la cita en Madrid.

Mª Cruz Díaz Álvarez: "Si conseguimos minimizar el impacto energético en la producción de alimentos, conseguiremos reducir el coste de la cesta de la compra, reduciremos la huella ambiental de la producción y mejoraremos las rentas de los agricultores”

Y añade: “Por ejemplo, si conseguimos minimizar el impacto energético en la producción de alimentos, conseguiremos reducir el coste de la cesta de la compra, reduciremos la huella ambiental de la producción y mejoraremos las rentas de los agricultores”, señala la presidenta de Ania, quien sentencia con una frase que se va a escuchar constantemente en el congreso: “El medio rural es clave para garantizar la seguridad alimentaria”.

Bajo el lema Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico, el congreso reunirá a todos los agentes implicados en el desarrollo de la actividad agroalimentaria. Se darán cita centenares de ingenieros agrónomos, empresas, universidades, administraciones y directivos autonómicos para para exponer y debatir sobre los problemas a los que se enfrenta en este momento el sector y los retos del futuro.

Tendrán un papel protagonista el uso de las soluciones tecnológicas necesarias para optimizar procesos, integrar biosistemas y reducir el desperdicio alimentario. Además, en el complejo escenario que se está viviendo actualmente, seguro que el cambio climático, la gestión del agua y el acceso a las materias primas centrarán los debates de los especialistas. También se hablará de la despoblación rural como un problema social, ecológico y económico, exponiendo casos de éxito y propuestas para rentabilizar los servicios ambientales que se prestan o se pueden llegar a prestar desde el medio rural.

La situación política y económica mundial está afectando de manera importante a la seguridad alimentaria. A nivel internacional ya se contemplan escenarios de carestía de alimentos para capas muy importantes de la población, situaciones que parecían vencidas asoman de forma preocupante fruto de la inestabilidad geopolítica, que ha derivado en crisis energética y por una coyuntura climática desfavorable para las producciones agrarias.

El V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos pretende presentar nuevas propuestas transversales aplicables a corto y medio plazo: un sistema agroalimentario digital, circular y colaborativo. Y en él participarán, además de un gran número de empresas, autoridades gubernamentales, políticas y técnicas de toda España, y también un representante de la FAO.

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas