Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

​Puerto Venecia supone el 1% del empleo en Aragón

Ha recibido en estos diez años a más de 180 millones de visitantes
PV Exterior
Puerto Venecia cumple 10 años en Zaragoza.

Puerto Venecia cumple 10 años en Zaragoza. En cifras, destaca su contribución al PIB aragonés del 1% y un impacto económico acumulado entre 2013 y 2021, que asciende a más de 5.734 millones de euros (661,8 en 2019 y 586,3 en 2021). Estas cifras se han hecho públicas este martes, 4 de octubre de 2022, con la presentación del Estudio de Impacto Socioeconómico de Puerto Venecia, elaborado por el Departamento de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza (UZ).

Es uno de los actos enmarcados en la celebración del décimo aniversario de Puerto Venecia y ha contado con la presencia con representantes del grupo inversor que adquirió el espacio hace un año: Leticia Ponz Belenguer, Asset Management para España, México y Portugal de Union Investment Real Estate GmbH y Florencio Beccar, director general de Axis Retail Partners, acompañados por la gerente Yolanda Gimeno.

Según el informe presentado, en 2019, Puerto Venecia generó más de 5.400 puestos de trabajo (más que la población de municipios como Borja o Épila), más de 3.500 de ellos directos. Esto supone que el centro aporta el 1% del empleo total de Aragón y el 5% del sector comercio.

En cuanto al perfil profesional, 9 de cada 10 empleados son indefinidos con una media de 5,2 años de antigüedad. El 50% de los trabajadores cuenta con una elevada formación, destacando también que las mujeres representan el 75% del total y el 63% en lo que se refiere a los puestos de responsabilidad.

Este empleo es generado principalmente (82%) por la contratación de empleados en los establecimientos de los operadores de Puerto Venecia, seguido por el que supone la propia gestión del centro como empresas subcontratadas para la gestión, limpieza, mantenimiento, seguridad y jardinería.

Además, la media de visitantes desde su apertura es de 1,5 millones personas al mes, alcanzando 150.000 visitantes al día como su cifra récord. Año tras año, destacan en el análisis, que la afluencia ha ido en aumento, superando los 19 millones de visitas anuales entre los años 2016 y 2019 y acumulando más de 178 millones de visitantes desde su apertura en octubre de 2012 hasta el día de hoy, es decir, casi cuatro veces la población española. Y aún queda sumar lo que queda de año, estimando cerrar 2022 en unos 18,5 millones de visitantes.

La afluencia de público ha supuesto las siguientes cifras de ventas: en 2021, considerando las de todos sus operadores, fueron próximas a los 600 millones de euros, lo que situaría al shopping resort entre las diez empresas de la provincia de Zaragoza por facturación.

No obstante, detalla el informe, las ventas en Puerto Venecia se vieron menos afectadas que la media del sector en 2021, en este centro, las ventas eran un 11% inferiores a las de 2019, mientras que en el conjunto del sector el decremento se situaba en el 17,8%.

Puerto Venecia ha implementado año tras año nuevas medidas encaminadas a mejorar su eficiencia energética y a reducir al mínimo su huella de carbono. Además, se consume energía 100% renovable y el 14% del consumo de energía procede de fuentes fotovoltaicas propias. Esto se traduce en una disminución del consumo eléctrico de un 25% desde 2018, el equivalente a casi 140.000 hogares de tamaño medio a la hora, consumiendo un 40% menos de energía que otros inmuebles de similares características, lo que significa que se han dejado de emitir a la atmósfera 900 toneladas de dióxido de carbono.

A lo largo de estos diez años, Puerto Venecia también se ha convertido en un altavoz para la acción social y el fomento de la cultura aragonesa. A través de su estrecha colaboración con gran parte del tejido social aragonés -una media de 90 entidades del ámbito nacional y local de forma anual como ACNUR, la Asociación Española Contra el Cáncer, ECODES o Médicos Sin Fronteras, Asociación o Sonrisas, entre otras- ha contribuido a generar aproximadamente 100.000€ anuales para diferentes causas.En 2013, recibió el Mapic Awards al mejor centro comercial y de ocio del mundo.

La labor medioambiental de Puerto Venecia también ha sido reconocida recientemente con la certificación BREEAM, obteniendo doble calificación excelente. Este sello, que estudia y certifica la sostenibilidad de los edificios, se añade a la anterior certificación que tenía el complejo, la LEED Gold. A nivel regional, cuenta con la Placa al Mérito Turístico del Gobierno y fueron finalistas en el premio PILOT a la Excelencia Logística en 2017 entregado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF). También ostentan los sellos RSA (Responsabilidad Social de Aragón) y PYME del Gobierno de Aragón.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas