Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Cocinar en casa conquista las ciudades

La generación Z impulsa este hábito, según un estudio de Cookpad y Gallup
Spain 2
España ocupa es el undécimo país europeo donde más se cocina comida casera, en una lista que lideran Lituania, Bélgica y Noruega.

Los jóvenes de entre 15 y 24 años están jugando un papel fundamental en el crecimiento de la frecuencia con la que se cocina en los hogares españoles, como demuestran los datos de World Cooking Index (WCI, por sus siglas en inglés) el primer y único estudio que, desde 2018, analiza los hábitos de cocina del mundo en 122 países países

En comparación con 2018, los jóvenes españoles dedican el doble de días a la semana a preparar la cena (1,9 en 2018 y 3,9 en la actualidad), y cocinan más veces a la semana durante el almuerzo, 3,5 días frente a los 2,3 de 2018, un 55% más. Además, es el único grupo de edad que ha incrementado, de forma sostenida, los días que dedican a cocinar en casa en estos cuatro años.

La cocina casera gana fuerza en los hogares españoles gracias a la generación Z, el grupo de edad que más crece en cuanto a cantidad de comidas que elaboran en casa, y de días que comen comida casera

WCI, estudio que llevan a cabo Cookpad y Gallup, mide la frecuencia semanal con la que se cocina y come casero a partir de 14 comidas posibles (siete almuerzos y siete cenas). En base a este indicador, los datos muestran que en los hogares españoles se cocina cada vez más, un 10% más respecto a 2018. España ocupa el vigésimo puesto en la lista de países que más cocinan en el mundo (8 comidas y cenas), un ránking que encabeza Venezuela (8,9); y es el undécimo país europeo, en una lista que lideran  Lituania, Bélgica y Noruega.

Según se desprende del estudio, los jóvenes “redescubren” la cocina casera: Si bien las personas mayores de 65 años son las que más comen comida casera en España (6 comidas y 6,2 cenas), el grupo de edad de los jóvenes de 15 a 24 años es el que más crece desde 2018, tanto en la cantidad de comidas que preparan en casa como de días en que se alimentan con platos caseros por semana. La generación Z no solo cocina más cenas a la semana (3,9) que los millennials (3,7); es además el único grupo de edad que ha aumentado su ingesta semanal de cenas caseras respecto al año anterior (más del 9%), "una tendencia que ha venido para quedarse", según los datos del estudio.

Se cocina y se come más "casero" en capitales y áreas metropolitanas

El informe muestra que cada vez se cocina y se come más "casero" en las capitales y sus áreas metropolitanas. Es precisamente en las ciudades donde más días de la semana se cocina, 4,2 comidas y 4,1 cenas por semana.  

España está en el top 20 de países que más cocinan en casa en el mundo, y cocinamos un 10% más que hace cuatro años

Además, la cocina casera es una fórmula para ahorrar: los grupos de población con ingresos limitados o que tienen dificultades para afrontar los gastos esenciales son los que más días de la semana cocinan, tanto al mediodía (4,3 días a la semana) como por la noche (4,5).  

En todo caso, quienes disponen de más ingresos cada vez se vuelcan más en la cocina: en cuatro años ha crecido la cantidad de días que preparan el almuerzo (+10% anual) y la cena (+6% anual) en casa. Además, cuanto más grandes son las familias, más veces a la semana se cocina y come en casa.

Más hombres se acercan a los fogones 

La brecha de género también se va cerrando progresivamente en la cocina casera. Aunque las mujeres siguen cocinando más en España (y comen ligeramente más comida casera que los hombres), la diferencia entre el número de comidas que hombres y mujeres cocinan durante la semana es inferior a uno

Se trata de una brecha similar a países como Irlanda, Francia o Reino Unido, pequeña en comparación con otros países de nuestro entorno, como Grecia o Hungría (3,7 y 3,1 respectivamente).  

La frecuencia con la que los hombres cocinan en casa en España no ha parado de crecer desde 2018, incluso a pesar del ligero descenso registrado en 2020 cuando, fruto de los confinamientos, las mujeres cocinaron más en casa. Los hombres cocinan un 25% más veces a la hora de la comida (pasando de 2,9 a 3,6 comidas por semana) y un 28% más en la cena (de 2,8 a 3,6 cenas por semana), comparado con el año anterior.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas