Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La alimentación se enfoca en plant-based, dietas inteligentes y sostenibilidad

La pandemia puso en el foco la importancia de la conseguir una buena salud física y mental
Tienda herbolario navarro mobile
​Las compañías ya están incorporando personal que capte y analice las tendencias para adelantarse a las necesidades de los consumidores

El sector de la alimentación está experimentando en los últimos años múltiples transformaciones. La pandemia puso en el foco la importancia de la alimentación para conseguir una buena salud física y mental. De hecho, según el Informe del Consumo Alimentario en España 2021, las categorías principales del consumo doméstico con un mayor volumen son las frutas, seguidas de las verduras, lo que ejemplifica la tendencia hacía la alimentación saludable entre los españoles.

Ahora bien, ¿qué deparará el futuro para el sector? En primer lugar, los productos alimenticios hechos de plantas crecieron durante la pandemia. Lácteos alternativos, huevos veganos o hamburguesas a bases de algas empezaron a convertirse en una opción saludable para los consumidores.

Una tendencia que se ha mantenido, ya que muchos clientes han aumentado su consumo de este tipo de productos porque su producción es más respetuosa con el medio ambiente. Por eso, ya son muchas las marcas que se han unido a esta tendencia, como por ejemplo Flaxe & Kale que ofrece bebidas como la kombucha o Vegetalia que ofrece alimentos plant based como croquetas de kale y shiitake y que se pueden encontrar en establecimientos especializados.

Pero, si hay una tendencia que va a ser clave en los próximos años son las dietas inteligentes, es decir, dietas personalizadas según las características de cada persona para mejorar su salud física y mental. En este sentido, según el informe de Tendencias Globales en Alimentos y Bebida 2030 de la consultora Mintel, la tecnología permitirá a los consumidores diseñar dietas con enfoques hiper individualizados. De este modo, los clientes mejorarán su salud física y mental a través de test biológicos y recopilación de datos que les permitirán entender mejor sus necesidades.

Para hacer frente y anticiparse a todas estas tendencias, las compañías de alimentación ya han incorporado la figura del que podríamos llamar ‘cazador de tendencias’ que lleva a cabo investigaciones de mercado para poder adelantarse a los nuevos retos y ofrecer a los consumidores respuestas a sus necesidades.

“Desde hace tiempo, tenemos un departamento que se encarga de captar las demandas de los consumidores y estar a la vanguardia del mercado para que en nuestros establecimientos podamos ofrecer a nuestros clientes siempre las últimas novedades”, explica Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro. 

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas