Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La DOP Cariñena cierra la campaña de vendimia con 80 millones de kilos de uva recogidos

Un 9% más que en 2021
La Denominación Cariñena ha recogido más de 80 millones de kilos de uva en 2022 (1)
La mejora de las condiciones climáticas en los días previos a la vendimia ha permitido recoger hasta 15 millones de kilos más.

La Denominación de Origen Protegida Cariñena ha recogido este año más de 80 millones de kilos de uva, lo que supone un 9% más que en 2021, en el que se vendimiaron 73,4, y un 23% más que las primeras estimaciones de cosecha, cuando las intensas olas de calor del verano hicieron prever una cifra de 65 millones de kilos. Además, los datos técnicos destacan que la sanidad de la uva ha sido Muy Buena durante toda la campaña.

Con la vendimia ya completada en las 32 bodegas de la Denominación, la DOP Cariñena ha valorado muy positivamente los resultados finales, en un año agrícola especialmente complicado. Las lluvias de abril comenzaron anunciando una buena cosecha, después la brotación se retrasó, pero las temperaturas inusualmente altas ya en mayo aceleraron la fase de floración; en verano, los termómetros se dispararon e hicieron temer una cosecha muy baja, pero la mejora en agosto y septiembre permitió la recuperación de los frutos y una cantidad final solo ligeramente inferior a la media de producción.

La DOP Cariñena ha subrayado, además, que este resultado de 80 millones de kilos demuestra “las excelentes condiciones del terreno y el clima para la vid. Sobre la calidad de la cosecha, ha subrayado que el calor favorece la concentración de los azúcares y los pigmentos que dan su color a las uvas, lo que anuncia vinos más aromáticos y redondos”.

La vendimia comenzó tempranamente a mediados de agosto, con la variedad blanca chardonnay y el grueso arrancó en los primeros días de septiembre, con las variedades más cultivadas, como la garnacha tinta, uva autóctona de Cariñena y que supone el 33,7% de la superficie de viñedo. En la actualidad, la DOP ocupa 14.110 hectáreas, en 14 municipios. En los últimos años, se ha extendido el cultivo en espaldera, para permitir la vendimia mecanizada, que ya supone el 75 % de las uvas cosechadas.

Los primeros Vinos de las Piedras de 2022, los blancos jóvenes, saldrán al mercado en las próximas semanas y será ya a comienzos de 2023 cuando estarán disponibles la mayoría de los tintos jóvenes, mientras que comienza la maduración de los vinos de crianza y reserva de esta añada.

En el apartado de comercialización, dos de cada tres botellas irán al mercado exterior. Durante el pasado año, se alcanzó la cifra récord de 60 países de los cinco continentes. En total se vendieron más de 35,2 millones de botellas, de las que el 63,6%, casi 22,4 millones, se exportaron.

Alemania fue el principal destino (24,26% de las ventas en el exterior), seguida de Reino Unido (15,56%) y Canadá (12,90%). Los Vinos de las Piedras no dejan de ganar presencia en todo el mundo. La lista de destinos incluye grandes mercados como Estados Unidos o China, países productores como Francia o Italia, y se extiende a naciones como Letonia, México, Brasil, Japón, Mongolia, Australia, Kenia

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas