Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

IBV crea una herramienta para analizar las emociones de los consumidores

Waumap analiza qué miran, sienten y opinan las personas mediante procesado de imágenes y análisis del lenguaje natural
NdP Ejemplo de test A B Comparativa de Emplatados de Pasta
Entre las nuevas funcionalidades que se han incorporado a esta herramienta durante 2022, destacan las relacionadas con la mejora de la precisión y robustez del registro de la mirada.

Saber qué miran, qué sienten o qué opinan las personas sobre los productos se ha convertido en una necesidad fundamental para las marcas, cada vez más preocupadas por ofrecer productos alineados con las preferencias de sus potenciales clientes. Para ello, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha avanzado en el desarrollo de waumap, una novedosa tecnología que permite analizar estas cuestiones mediante procesado de imágenes y análisis del lenguaje natural.

En concreto, la herramienta desarrollada dentro del proyecto Democratiop2, financiado por la Direcció General d’Innovació de la Generalitat Valenciana, mejora la toma de decisiones de diseño con una metodología que permite incluir a las personas en el proceso de desarrollo y conocer qué sienten, qué miran y qué opinan los potenciales consumidores en menos de una semana.

Para ello, waumap aprovecha el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y el conocimiento del IBV sobre la experiencia de usuario (UX) para analizar de una manera estandarizada la percepción del consumidor ante diferentes alternativas de diseño, permitiendo a las empresas conocer no solo qué opción es la preferida y la descartada, sino también los motivos que les llevan a decantarse por un diseño u otro.

La nueva tecnología, en palabras de Raquel Marzo, responsable del área de User Experience en IBV, “permite incluir al potencial consumidor en fases tempranas del proceso de diseño de manera rápida, fácil y económica. Waumap se basa en nuestra metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP) y nuestra experiencia de más de 40 años ayudando a las empresas en la toma de decisiones objetivas y fiables durante sus procesos de diseño y lanzamiento al mercado de productos. Ahora con waumap, y gracias a la automatización del registro online y análisis de la percepción del usuario mediante IA, las propias empresas pueden llevar a cabo dicha metodología optimizando su proceso de diseño”.

Una solución para evitar el fracaso en el lanzamiento de productos

Según datos aportados por Nielsen, el 76% de los lanzamientos de gran consumo fracasa en el primer año de vida. Y en muchos casos es debido a que no se ha considerado la opinión de los potenciales clientes en las etapas de diseño del packaging, el propio producto o la campaña publicitaria.

Por eso, según explica Raquel Marzo, “waumap es una solución fundamental, ya que actualmente la mayoría de las decisiones relativas al diseño de productos, packaging, etc. se toman internamente con un alto componente subjetivo, lo que deriva en muchos casos en fracasos de lanzamiento. Asimismo, los estudios de mercado tradicionales implican plazos largos y costes muy altos. Si a esto añadimos que los responsables de marketing y de investigación de mercados de las empresas cada vez disponen de menos tiempo y recursos, y los problemas se identifican en fases avanzadas del diseño, lo que conlleva un alto coste de modificación de desarrollo”.

Raquel Marzo: “Permite incluir al potencial consumidor en fases tempranas del proceso de diseño de manera rápida, fácil y económica. Waumap se basa en nuestra metodología de Innovación Orientada por las Personas (IOP) y nuestra experiencia de más de 40 años ayudando a las empresas en la toma de decisiones objetivas y fiables durante sus procesos de diseño y lanzamiento al mercado de productos"

Entre las nuevas funcionalidades que se han incorporado a esta herramienta durante 2022, destacan las relacionadas con la mejora de la precisión y robustez del registro de la mirada via webcam, mediante calibración avanzada del usuario e identificación de medidas incorrectas y movimientos de cabeza y condiciones de baja iluminación. Otra de las novedades es la posibilidad de realizar el test AB desde el móvil, lo que reduce el tiempo necesario para la obtención de resultados.

Asimismo, se ha sincronizado con paneles de usuarios, una actividad imprescindible para la automatización de la herramienta, y se ha explorado el desarrollo de nuevos test para la evaluación de un panel de productos y un test de evaluación de video que permita el registro de la reacción emocional de los usuarios. Más de una decena de empresas valencianas ya han testeado waumap, entre ellas Choví, SPB, Costa Brava, HOSBEC, Pikolinos, Peronda y Playflim, las cuales han lanzado tests de diferente tipología (Test AB, eye tracking, panel de productos y análisis de vídeos) involucrado a un total de 1.000 usuarios, incluyendo diseño de packaging, nuevos conceptos de productos, así como para campañas de comunicación, branding, etc.

IBV

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas