Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"La alimentación sostenible, un pilar fundamental para una sociedad más justa"

​La opinión de Isabelle Le Galo, Directora para España de Fundación Daniel y Nina Carasso
IsabelleLeGalo Carasso AcercaCom PabloÁMendivil alta 3
Isabelle Le Galo es directora para España de Fundación Daniel y Nina Carasso.

La alimentación tiene un papel protagonista en nuestra vida, no sólo por el hecho de ser una necesidad básica, sino también por su capacidad para generar empleo, vertebrar el territorio y cuidar de la salud de las personas y los ecosistemas. Por su naturaleza multisectorial, multidimensional y multiactor, la alimentación sostenible es un elemento clave para abordar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos hemos marcado como sociedad. Impulsar su potencial transformador requiere, no obstante, afrontar retos urgentes y de gran calado sin perder de vista que su acceso universal es un derecho humano que debe ser asegurado.

Hace muy poco conocimos la magnitud real de la inseguridad alimentaria en el estudio Alimentando un Futuro Sostenible: más de 6 millones de personas en España no tienen acceso a una alimentación digna. Una terrible problemática que muy probablemente se agravará debido al contexto actual de crisis y de aumento de los precios de los alimentos. Una crisis que también afecta al otro lado de la cadena, a los pequeños productores cuyos costes de producción y distribución se han disparado, dificultando la viabilidad económica y, aún más si cabe, el necesario relevo generacional en el sector agrario.

“Partamos de la alimentación, desde su enfoque global, para fomentar el cambio hacia una sociedad más justa”

Todo ello en un momento de nuestra historia en el que la preocupación por el cambio climático y sus efectos va en aumento. La alimentación es sin duda uno de los sectores que puede verse más afectado por los cambios en temperatura y precipitaciones y otras consecuencias adversas. También un sector con un enorme potencial para poner en marcha medidas de mitigación que permitan reducir la emisión de gases de efecto invernadero y de adaptación para abordar los efectos negativos en la producción y a lo largo de toda la cadena alimentaria.

No menos importante es la prevalencia de enfermedades no transmisibles vinculadas a la (mala) alimentación: diabetes, obesidad, cáncer y un largo etcétera. Y en la otra cara de la moneda, los efectos positivos sobre la salud de una alimentación sostenible, basada en alimentos agroecológicos, de temporada y de proximidad, libres de sustancias químicas nocivas para la salud.

Numerosos desafíos que solo se pueden enfrentar con la colaboración de todos los actores del sistema alimentario y de manera sistémica para conseguir una verdadera transformación social. En unoconcinco, los primeros Encuentros de la Alimentación Sostenible en España, celebrados el pasado 27 de octubre en Madrid, se reunieron muchos de estos actores con diferentes visiones que debatieron sobre estos retos y compartieron experiencias y aprendizajes que nos dan pistas sobre cómo abordarlos.

Hablamos de políticas públicas más sostenibles y participativas, que garanticen el derecho a la alimentación y fomenten el desarrollo económico sin comprometer la preservación de los recursos naturales. En definitiva, la deseada transición ecológica y justa en la que el sector alimentario tiene un rol principal, como demuestran los numerosos proyectos agroecológicos existentes. También de la importancia de generar conocimiento, a través de la investigación y la innovación aplicada para apoyar la generación de modelos alimentarios más resilientes frente a las diversas crisis. Y por supuesto, de la disponibilidad de recursos económicos y, en particular, de la inversión de impacto, que no solo valoran la rentabilidad sino el efecto real de iniciativas que contribuyen a crear una sociedad mejor.

Partamos de la alimentación, desde su enfoque global, para fomentar el cambio hacia una sociedad más justa.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas