Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los alimentos y bebidas españoles muestran su potencial en Estados Unidos

En la principal feria del sector gourmet en Estados Unidos que se celebra en Las Vegas
Image001 (6)
El pabellón español también acogerá un espacio gastronómico en el marco de la campaña #SpainFoodNation impulsado por el MAPA e ICEX.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), organiza el pabellón agrupado español en la feria Winter Fancy Food Show de Estados Unidos. La edición invernal de esta feria se celebra desde el 15 hasta el 17 de enero en Las Vegas. Con la colaboración de los organismos de promoción autonómica de Andalucía (Extenda) y Castilla y León (Icex), el espacio español reunirá a un total de 29 empresas del sector para dar a conocer sus productos del sector gourmet y delicatessen.

Winter Fancy Food Show cuenta con una gran tradición. El evento se celebra desde 1954 y es considerado como uno de los más importantes y de mayores dimensiones del sector gourmet en Estados Unidos. En su edición anterior el espacio reunió a 1.400 expositores procedentes de más de 30 países diferentes y atrajo a más de 15.000 visitantes.

El pabellón español también acogerá un espacio gastronómico en el marco de la campaña #SpainFoodNation impulsado por el Mapa e Icex. Durante la celebración de la feria, tendrá lugar un programa completo con los productos españoles expositores como protagonistas y que incluirá seminarios y degustaciones a cargo de cocineros y profesionales del mundo de la restauración.

Además, la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (Rea), en nombre de la Comisión Europea, organiza un Pabellón de la Unión Europea en la feria, en el que Fiab ha colaborado para que las empresas del pabellón español contribuyan a dicho Pabellón de la UE en su promoción de productos agroalimentarios y participando en los talleres sectoriales informativos organizados acerca de sectores como lácteos, aceite de oliva, cárnicos y vino. Asimismo, en su panel Big Idea Stage colaborarán autoridades del Mapa, Icex y Fiab.

Mauricio García: “Animamos a todas las empresas a participar en este tipo de actividades. Presentar nuestros productos directamente a los compradores internacionales es una de las mejores herramientas para posicionarnos en los mercados estratégicos, especialmente en momentos de incertidumbre económica internacional como la actual”

Con esta acción, Fiab pone en marcha el Calendario de actividades de promoción internacional 2023 elaborado junto al Mapa e Icex. Este completo programa cuenta con más de 45 actividades, entre las que se incluyen ferias, misiones de exportadores, promociones en puntos de venta o encuentros virtuales con compradores profesionales. Todas ellas con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con compradores internacionales y continuar expandiendo la presencia del sector español en todos los rincones del mundo.

“Animamos a todas las empresas a participar en este tipo de actividades. Presentar nuestros productos directamente a los compradores internacionales es una de las mejores herramientas para posicionarnos en los mercados estratégicos, especialmente en momentos de incertidumbre económica internacional como la actual”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Estados Unidos mejora su posición en el ranking exportador en 2022

En su Informe de Mercados Prioritarios, documento que analiza los países de mayor interés y proyección para el sector, la Federación señalaba a Estados Unidos como el principal país para los intereses comerciales del sector. En los primeros diez meses de 2022, la industria española exportó alimentos y bebidas por un valor de 2.079 millones de euros. Así, Estados Unidos se sitúa como el cuarto socio comercial de España a nivel global, superando a Alemania, y primer socio extracomunitario por delante de China.

Uno de los principales impulsos en las relaciones comerciales con España ha sido la supresión temporal del arancel que penalizaba a 113 productos españoles por el conflicto Airbus entre Estados Unidos y la Unión Europea. A raíz de dicha supresión en marzo de 2021, las ventas en este mercado recuperaron de nuevo su dinámica. De hecho, en la comparación interanual de las exportaciones del periodo enero-octubre, el sector ha mejorado sus ventas en 2022 en un 10,9% con respecto al ejercicio anterior.

En este sentido, uno de los retos que tiene el sector en este mercado es revertir la situación de la aceituna negra de mesa, que todavía se ve afectada por la aplicación de aranceles, así como la supresión permanente de la tasa sobre el resto de los productos afectados.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas