Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Väcka lanza quesos vegetales elaborados con semillas de melón y aceite de oliva

La empresa solicitó la patente del nuevo fermentado ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos
Väcka novedades2023
Fruto de la innovación ya aplicada a los nuevos formatos de Mözza y Pumpkin Chxddar, Väcka presentó el pasado diciembre una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO).

La foodtech Väcka lanza al mercado los dos únicos productos elaborados a base de aceite de oliva y leche fermentada de semillas de melón: Mözza y Pumpkin Chxddar. Esta innovación, por la que la firma solicitó patente a finales del año pasado y que progresivamente aplicará también a las variedades Vrie y Filä, supone una innovación disruptiva en la elaboración de quesos vegetales, mejorando el sabor y la sostenibilidad del proceso de producción.

Väcka estrena el año con las nuevas versiones de sus marcas Mözza y Pumpkin, en las que ha sustituido la leche fermentada de almendras por la de semillas de melón, y el aceite de coco por el de oliva extra virgen. Desde la empresa se incide en que estos cambios han supuesto una mejora en el sabor de los productos y un proceso de producción más respetuoso con el medio ambiente, puesto que se reduce el 99,1% del consumo de agua, el 98,7% del uso de tierra y el 91,8% de las emisiones de CO2, además de disminuir el 73,6% de las grasas saturadas para la marca Mözza.

“Realizamos un Life Cycle Analysis, donde investigamos diversas semillas y las de melón destacaron por su valor nutricional y sus propiedades en cuanto a aroma y sabor. Además, a las nuevas versiones les hemos añadido ingredientes de alto valor nutritivo, como la avena y las alubias, y suplementos de calcio. El resultado es un producto que, entre otras propiedades, garantiza un incremento del 3,3 el área fundida, dándole mayor elasticidad y versatilidad en la preparación de platos sabrosos”, según explica Ana Luz Sanz, cofundadora y CEO de Väcka, creada junto con Maxime Boniface, CTO de la firma.

Esta innovación permite a Väcka lanzar al mercado el Mözza en formato lonchas y rallado (antes elaborado solo en bloques grandes) y el Pumpkin Chxddar (antes tipo salsa o dip) también en lonchas y rallado. Las semillas de melón destacan por contener una alta dosis de ácido linoleico, que incide significativamente en el funcionamiento neuronal, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reducción de colesterol, actuando como preventivo de las afecciones del sistema cardiovascular. A su vez, la sustitución del aceite de coco por el de oliva extra virgen permite elaborar un producto casi libre de grasas saturadas, que lo distingue y lo hace competitivo frente a los productos de origen animal. Väcka es la primera foodtech plant-based que implementa esta innovación en sus productos.

Ana Luz Sanz: “Realizamos un Life Cycle Analysis, donde investigamos diversas semillas y las de melón destacaron por su valor nutricional y sus propiedades en cuanto a aroma y sabor"

“En el laboratorio, hacemos un constante trabajo de investigación y desarrollo para mejorar tanto el aspecto de los productos como el comportamiento de los ingredientes que se utilizan en su elaboración, y sobre el impacto medioambiental que supone el proceso de producción”, afirma Boniface.

Patente y expansión

Fruto de la innovación ya aplicada a los nuevos formatos de Mözza y Pumpkin Chxddar, Väcka presentó el pasado diciembre una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO). Bajo el epígrafe “Análogos de queso vegano y método para producir los mismos”, en la solicitud se describe como con las semillas de melón, un producto secundario que es recicla a través de la fermentación, se puede elaborar queso sin lácteos, con propiedades mejoradas a nivel funcional y sostenible, si se compara con el proceso de producción de las almendras o la soja.

La internacionalización forma parte del plan de crecimiento previsto para este año. Como ganadora entre las más de 250 emergentes que participaron en el certamen Plant-Based, organizado por Carrefour, Väcka tendrá la oportunidad de entrar pronto en el mercado francés. Paralelamente, la foodtech enfoca su expansión exterior a países europeos como Alemania, primer consumidor europeo de quesos lácteos, con un promedio de 20,6 kilos por habitante y año. A su vez, Väcka también concentra sus esfuerzos en mantener la calidad de la línea Premium ecológica ya en el mercado y en abordar el segmento familiar, con nuevos productos y formatos que estarán disponibles al inicio del segundo trimestre de este año.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas