Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

El proyecto Geotrack mejorarará la trazabilidad integral de mercancías

Coordinado por el CITET, integra en el consorcio a SyKGIS, Eurotech T&L Solutions, Terrain Technologies y a ClusterTIC Asturias
Image001 (8)
Geotrack también contempla el desarrollo de una aplicación webmap de visualización y consulta geográfica basada en una interfaz gráfica amigable e intuitiva.

Durante el mes de diciembre, el proyecto “Geotrack: Trazabilidad física y concepto geoblockchain para la mejora de los procesos logísticos y de transporte aplicados al transporte de mercancías” dio comienzo de manera oficial. Dicho proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la segunda convocatoria de ayudas del 2022 a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). “Gracias al desarrollo del concepto Geoblockchain se podrá mejorar significativamente la trazabilidad integral de mercancías, agilizar procesos asociados, mejorar rendimientos productivos y aumentar la competitividad de las empresas, contribuyendo con ello a la sostenibilidad y eficiencia de la distribución de mercancías”, Ramón García, director general de CITET.

El proyecto tiene como objetivo llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras de cadena de bloques y soluciones de rastreo para desarrollar una solución TI piloto basado en la trazabilidad física y el desarrollo del concepto “Geoblockchain” para la mejora de los procesos logísticos y de transporte asociados al transporte de mercancías en sus distintos modos de transporte, con un alcance intermodal y multimodal.

Ramón García: “Gracias al desarrollo del concepto Geoblockchain se podrá mejorar significativamente la trazabilidad integral de mercancías, agilizar procesos asociados, mejorar rendimientos productivos y aumentar la competitividad de las empresas, contribuyendo con ello a la sostenibilidad y eficiencia de la distribución de mercancías”

“En el proyecto se aplicarán tecnologías de localización y seguimiento georreferenciado de mercancías mediante el uso de plataformas en modo PaaS (Platform as a Service), capturando coordenadas y tiempos para procesos logísticos y para una serie de mercancías y medios de transporte concretos, incluyendo planificación de rutas y viajes y la replanificación en tiempo real de la ruta. Para ello se utilizará la plataforma HERE Location Suite, una de las plataformas líderes en servicios TI de localización a través de SyKGIS como Platinum Partner de HERE Technologies, Jesús Esteban Tudela – DX Business Manager de Strategia y Kalidad GIS S.L.

Asimismo, se contempla desarrollar una utilidad para incorporar dicha información a otra plataforma logística basada en Blockchain para el intercambio seguro de información en las transacciones que se produzcan entre Administraciones, desarrollando así un prototipo real de “geoblockchain” con aplicación de la geo-inteligencia empleando algoritmia sobre analítica de datos e Inteligencia Artificial (IA) para conseguir la mejora de procesos logísticos y de transporte. “La automatización de la trazabilidad física de las mercancías mediante tecnología Blockchain y Smart Contracts va a suponer la universalización y la democratización (todos los agentes de la cadena de suministro cualquiera que sea su tamaño y capacidad financiera) en el seguimiento y la trazabilidad, integrable con cualquier plataforma basada en la tecnología Blockchain como por ejemplo SIMPLE (trazabilidad documental) promovida por Puertos del Estado, Adif y el MITMA y desarrollada por un consorcio liderado por Indra”, Juan Manuel Martínez Mourín, Strategic Business Advisor de Eurotech.

La incorporación de la capacidad IoT en el seguimiento y monitoreo de mercancías también está prevista, integrándola en la transacción blockchain y en la trazabilidad física asociada utilizando diferentes sistemas, realizándose un piloto que permita contrastar la adecuación de la solución tecnológica propuesta a la operativa y requerimientos del proyecto. En este piloto participan agentes del sector integrados en la Asociación Española del Transporte (AET).

Geotrack también contempla el desarrollo de una aplicación webmap de visualización y consulta geográfica basada en una interfaz gráfica amigable e intuitiva y, a su vez, basada también en un diseño responsive que permita su utilización en cualquier medio informático, pudiendo representar la localización, seguimiento y estado de mercancías y medios de transporte en los procesos pilotos que intervengan en el proyecto. “Se integrará un dashboard con gráficos interactivos que permitirá analizar los datos proporcionados por la plataforma, así como un componente de Inteligencia artificial que realizará un estudio/aprendizaje de los datos” María Jesús Argüelles, CEO de Terrain Technologies SL.

Geotrack también contempla el desarrollo de una aplicación webmap de visualización y consulta geográfica basada en una interfaz gráfica amigable e intuitiva y, a su vez, basada también en un diseño responsive que permita su utilización en cualquier medio informático. 

El proyecto por tanto responde al desarrollo de un prototipo innovador de gestión de logística, que procesa y da uso a la información obtenida en las actividades de la cadena de producción, suministro y financieras de las empresas, implementando novedades que permitan mejor gestión y seguimiento global a tiempo real de parámetros relevantes relativos al transporte de mercancías, como la temperatura o la humedad facilitando la operativa de las actuaciones asociadas al proceso de transporte.

“La digitalización de ciertas operaciones logísticas supondrá una verdadera revolución en la cadena de valor de transporte de mercancías. La implantación de tecnologías innovadoras como el blockchain, proporcionará importantes ventajas competitivas a las empresas que las adopten. Para ello, la cooperación intersectorial es clave: el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras facilita la puesta en marcha de espacios colaborativos entre sectores estratégicos como el logístico y el TIC, entorno óptimo para el desarrollo de soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta la industria de nuestro país”. Enrique Jáimez, director general Cluster TIC Asturias). 

Más noticias

RC 0019
Eventos
Consum, Bon Àrea, Nestlé, Ametller Origen, Suntory y The Nut Club, entre las empresas galardonadas en sus respectivas categorías
Master Class No Dependas de Google & Meta   FINAL
Eventos
Digital Group realizará la 14º edición tras el éxito de las sesiones realizadas en febrero y marzo de este año
EROSKI balance compras País Vasco 2024
Distribución con Base Alimentaria
La compañía comercializa alrededor de 8.000 productos
2025 Fachada tienda Dia ESP  (1)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía convoca Junta General de Accionistas para el 20 de junio en Madrid
Unnamed   2025 05 21T125614
Eventos
Marcas como Coca-Cola, Smartbox o Moeve analizan las estrategias para integrar de forma efectiva todos los canales
Caprabo. Aliprox L'Hospitalet
Distribución con Base Alimentaria
Uno en L’Hospitalet de Llobregat y otro en Vilafranca
Restaurant 1284351 1280 (1)
Consumidor
Los canales digitales, las ocasiones de cena y las promociones impulsan nuevas oportunidades
GMCashTorrevieja
Distribución con Base Alimentaria
El centro alcanza una superficie de venta de 2.453 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 05 21T091752
Bebidas
Se incorporará a finales de agosto al frente de las seis bodegas de la familia Álvarez

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias