Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

España es el cuarto mercado minorista más grande de alimentos de origen vegetal en Europa

La leche ha supuesto 352,8 millones de las ventas totales de productos plant-based
Unnamed (39)
Pese a que la inflación en España ha batido un récord histórico, los alimentos plant-based se han encarecido menos en comparación con los de origen animal, según The Good Food Institute.

En España, el mercado minorista de los alimentos de origen vegetal es el cuarto mercado más grande de Europa, por detrás de Alemania (1900 millones), Reino Unido (982 millones) e Italia (681 millones), y se estima que seguirá creciendo en los próximos años. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el nuevo informe ‘España: un estudio sobre el mercado minorista de alimentos de origen vegetal’, elaborado por la organización internacional sin ánimo de lucro The Good Food Institute.                            

Como reflejan los datos del estudio, el crecimiento de las ventas de determinados productos de origen vegetal (exceptuando las ventas de carnes vegetales), ha sido superior en 2022 comparado con los alimentos de origen animal.

El crecimiento ha sido más notable en la categoría de quesos vegetales: los formatos plant-based de este producto han incrementado en 2022 más de 26% (frente a los quesos de origen animal, que no han experimentado ningún crecimiento con respecto al año anterior). Por su parte, el consumo de leche vegetal también se ha visto incrementado. Concretamente, las ventas de este tipo de productos han aumentado un 4% (y disminuido un 3% en lo que a leche de origen animal se refiere).

“El comercio minorista de alimentos de origen vegetal en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, motivado por la aparición en el mercado de mejores productos de origen vegetal. Esto es alentador en un mundo que trabaja para hacer frente a los muchos problemas provocados por la ganadería industrial”, ha afirmado Carlotte Lucas, directora senior de Compromiso Corporativo del Good Food Institute Europe.  

La leche vegetal, el producto plant- based más vendido

La leche vegetal es la categoría de productos de origen vegetal más desarrollada en España. Así es, las ventas de leche vegetal en España han alcanzado los 352,8 millones de las ventas totales de productos vegetales (un crecimiento del 4% entre el 2020 y 2022). En cuanto a los 94,6 millones de euros restantes: 84,7 millones corresponden a la carne vegetal; 6,2 millones al queso vegetal; 2,02 millones a la nata vegetal y 1.7 millones al marisco vegetal.

Asimismo, España también ocupa la segunda posición en ventas de leche de origen vegetal, situándose justo detrás de Alemania, cuyas ventas alcanzan los 552 millones de euros. En cuanto a la venta per cápita, Suecia y Dinamarca lideran el ranking, pero justo después, con 7.4, está España.     

Carlotte Lucas: “El comercio minorista de alimentos de origen vegetal en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, motivado por la aparición en el mercado de mejores productos de origen vegetal"

“Poco a poco, los españoles se sitúan a la cabeza del consumo de productos plant- based. Un claro ejemplo de ello son las ventas de leche de origen vegetal, que siguen aumentando cada año, como demuestran las cifras. Entre las principales razones que hay detrás de la tendencia, se encuentran los efectos de la leche en nuestra salud, o la mayor preocupación de la población por el bienestar animal, así como el impacto medioambiental que su consumo puede conllevar”, ha subrayado Carlotte Lucas.

Los precios de alimentos vegetales crecen menos que los productos de origen animal

El estudio llevado a cabo por Good Food Institute ha analizado el incremento de los precios de productos como la leche, el queso o la carne y sus versiones vegetales. Entre los resultados obtenidos, se desprende que los precios de los alimentos de origen vegetal se han encarecido menos en comparación con los de origen animal. Uno de los casos más llamativos es el de la leche: en el caso de la vegetal, el precio aumentó en un 0,4%, mientras que el precio de la convencional aumentó un 20%. Por su parte, la carne de origen vegetal solamente incrementó un 5% (mientras la de origen animal aumentó un 10%). Y, en el caso de los quesos: los precios de los quesos vegetales disminuyeron un 3% y el coste del queso convencional aumentó un 12%.                                        

“El factor económico claramente tiene un efecto importante sobre el consumo de los alimentos. Y en estos últimos meses, como bien establece el Instituto Nacional de Estadística en el Índice de Precios al Consumo (IPC), los hábitos de alimentación de los españoles han cambiado considerablemente. Así, con el objetivo de seguir aportando opciones, las empresas deben seguir invirtiendo en innovar para desarrollar productos de origen vegetal que siguen satisfaciendo las expectativas del consumidor en relación con los factores claves de precio, gusto, y conveniencia”, ha finalizado Carlotte.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas