Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Seafood Expo Global analiza los principales retos del sector en términos de sostenibilidad y de la economía mundial

Más de 85 expertos internacionales de la industria participan en la feria que finaliza hoy
Megan Greene conference
Megan Greene, economista global, columnista del Financial Times y catedrática del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad Brown.

La 29º edición de Seafood Expo Global/Seafood  Processing Global continúa hasta hoy con sesiones donde se analizan los desafíos y oportunidades del sector dentro de su programa de conferencias. El evento, que se convertirá en la edición más grande jamás celebrada en la historia del salón, ha acogido distintas sesiones centradas en el liderazgo y el negocio de la industria de productos del mar, el abastecimiento responsable de materias, la evolución de los mercados de la pesca y la acuicultura, y la responsabilidad, transparencia y sostenibilidad como tendencias crecientes dentro del sector.

La expo proporciona una plataforma de negocios para proveedores y compradores de todo el mundo e incluye un amplio programa de conferencias con temas prácticos y teóricos de la industria.

El programa incluye más de 20 sesiones educativas a cargo de más de 85 expertos internacionales del sector, desde profesionales del mar y destacados responsables políticos hasta empresarios, economistas, representantes de ONG y expertos en biodiversidad y sostenibilidad. Entre ellos destaca Megan Greene, economista global, columnista del Financial Times y catedrática del Instituto Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad Brown. Greene ha conducido la conferencia ‘Navegando la poli crisis global’, donde ha examinado cómo distintos riesgos y factores como la reapertura de China y el endeudamiento mundial, entre otros, marcarán la hoja de ruta de la economía mundial en los próximos meses.

Javier Garat: “Nuestro principal objetivo es promover el consumo de pesca salvaje y combatir las fake news que acechan y debilitan la industria de los productos del mar”

De esta manera, Greene ha afirmado: "La probabilidad de que la inflación se mantenga persistente y elevada es alta, una tendencia que irá acompañada de otros riesgos plausibles como una inminente recesión o que los bancos centrales rompan los mercados. Sin embargo, la economista destaca que las expectativas empresariales y la confianza del consumidor mejoran exponencialmente en una era post pandémica y los salarios se mantienen robustos, hechos que permiten mantener una mirada optimista hacia un futuro de incertidumbre económica".

También se ha celebrado la ponencia ‘Responsabilidad social y alineación con el ODS Nº14: ¿Cómo pueden las empresas hacer frente a los retos en materia de derechos humanos y garantizar al mismo tiempo la equidad social en la pesca artesanal?’, que ha profundizado en aspectos de la responsabilidad social en las cadenas de suministro de atún, los derechos humanos en la pesca a pequeña escala, y cómo las empresas pueden asumir una mayor responsabilidad en la eliminación de los abusos de los derechos humanos.

Nuevas tendencias e innovadoras soluciones para la industria

El salón también ha contado con la presencia de Javier Garat, secretario general de Cepesca, presidente de Europêche y de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras; Arturo Clement, COB en SalmonChile; Børge Gronbech, del Consejo Noruego de Productos del Mar; y Mauricio Orellana, CEO del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA). En la sesión ‘Educar a futuros consumidores de productos del mar’, Garat, Clement, Gronbech y Orellana han compartido herramientas y estrategias utilizadas para aumentar el consumo de productos del mar de sus respectivos países. “Nuestro principal objetivo es promover el consumo de pesca salvaje y combatir las fake news que acechan y debilitan la industria de los productos del mar”, ha indicado Garat en su intervención. Los cuatro ponentes han compartido que solo con una “buena educación” y la “unión de fuerzas entre competidores”, será posible lograr que los consumidores incorporen cada vez más productos del mar en su consumo habitual.

En la sesión ‘Planificar en torno a la incertidumbre: estrategias empresariales para tiempos económicos extraños’, Cliff White, Editor Ejecutivo de SeafoodSource.com, ha dirigido un debate con los directores generales de Trident Seafoods, Bakkafrost, Aquaculture Stewardship Council y Sea Harvest Group Limited. Los asistentes ha conocido de primera mano cómo gestionaron sus empresas durante la pandemia y cómo están planeando el éxito en un futuro. Por otro lado, la conferencia ‘La alimentación alternativa deja de ser novedosa o discrecional’ representantes de BioMar Group, Enthos Circular Feed Technologies y Benson Hill  han abordado las opciones y beneficios de las proteínas alternativas para piensos asequibles y resistentes, cada vez más comunes y una solución eficaz para hacer frente a las consecuencias medioambientales de las prácticas agrícolas intensivas.

Hoy, en el último día de la 29º  edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, se ha presentado la mesa redonda ‘¿Cómo pueden los ingredientes marinos apoyar el crecimiento del sector de la acuicultura en un mundo de mayor soberanía alimentaria?’. La sesión ha ofrecido una visión general de distintas acciones para aumentar la disponibilidad de ingredientes marinos sostenibles, como proyectos de mejora pesquera en la India, la exploración de la evaluación del ciclo de vida de los ingredientes marinos y el apoyo a los esfuerzos encaminados a garantizar la seguridad alimentaria en África Occidental.

En el campo de la logística, ha destacado la sesión ‘Perspectivas de la logística mundial’, que se centra en la oferta y la demanda mundiales de transporte marítimo y logística de Oriente a Occidente y viceversa por mar y aire.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas