Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Cartón Circular pone el foco en el reciclado de los envases de cartón

Pretende mejorar las relaciones entre el productor y gestor de los residuos industriales
José Ramón BenitoASPACK Leopoldo Santorromán AFCO Eduardo Querol ASPAPEL y Manuel Fernández REPACAR
De izquierda a derecha: José Ramón Benito Aspack; Leopoldo Santorromán Afco; Eduardo Querol Aspapel; y Manuel Fernández Repacar.

La cadena de valor del envase industrial de papel y cartón, representada por Afco, Aspack, Aspapel y Repacar, ha presentado Cartón Circular, el Scrap (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.

Un proyecto con el que el sector papelero dará cumplimiento a la normativa nacional y europea para todos los agentes de la cadena de valor del envase y con el que realiza una apuesta por la sostenibilidad y por asegurar el reciclado del papel y cartón.

“Los envasadores cumplirán con sus obligaciones legales sobre Responsabilidad Ampliada del Productor simplemente delegando la responsabilidad en su proveedor de cajas de cartón. Es un servicio que el fabricante de las cajas asumirá en beneficio de su cliente. Las empresas que embalen en cartón tendrán la tranquilidad de que están cumpliendo con la normativa europea y española”, ha declarado Leopoldo Santorromán, presidente de Afco.

En el acto de presentación, los presidentes de las cuatro asociaciones han introducido los principales objetivos del proyecto. Así, han destacado que Cartón Circular mantendrá el sistema actual de la recogida y reciclado del papel y cartón y que fomentará la sostenibilidad de los envases industriales de este material, así como la competencia entre todos los agentes de la cadena.

Por otro lado, se ha puesto en valor la filosofía de Cartón Circular que busca que los envasadores puedan cumplir con sus obligaciones legales a través de la delegación en su proveedor de envases industriales de papel y cartón.

La Responsabilidad Ampliada del Productor, punto clave 

Tras la bienvenida de los presidentes, Arancha Bengoechea, socia de Andersen, ha analizado el nuevo marco legal vigente para los envasadores. Un paradigma normativo en el que el concepto clave es la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).  En esta normativa, la responsabilidad de gestionar y financiar los residuos de envases comerciales e industriales ha pasado, con la aprobación del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de Envases y Residuos de Envases, de los poseedores finales de los residuos a los a los productores de producto; es decir, a los envasadores responsables de la puesta en el mercado español de los productos envasados.

Leopoldo Santorromán: "Los envasadores cumplirán con sus obligaciones legales sobre Responsabilidad Ampliada del Productor simplemente delegando la responsabilidad en su proveedor de cajas de cartón"

“La industria papelera ve en este proyecto una herramienta para continuar avanzando en su apuesta por la sostenibilidad y el reciclado de sus productos papeleros que son un claro ejemplo de circularidad”, ha subrayado Eduardo Querol, presidente de Aspapel.

Para terminar el acto, la directora de Cartón Circular, Pilar Arrayás, ha expuesto el modelo de Cartón Circular en el que los fabricantes de envases delegan en sus proveedores de envases de cartón las obligaciones, para que sean ellos los que den cumplimiento a la normativa respaldados por los gestores, recuperadores y fábricas papeleras. Por otro lado, Arrayás, también ha defendido la sostenibilidad del envase de cartón, siendo uno de los materiales con más alta tasa de reciclado y de recogida en Europa.

Una solución a la medida del sector

Cartón Circular aspira a reciclar todos los residuos de papel y cartón que se generan en las industrias de nuestro país con el respaldo y compromiso de toda la cadena de valor del papel. Una solución sencilla, a medida de la nueva legislación, que viene a demostrar el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el reciclado de los materiales.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas