Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Digitalización, más allá de la fachada externa"

La opinión de Pablo Trilles, CEO AuraQuantic
01 pablo trilles 01
Pablo Trilles, CEO AuraQuantic.

Los cambios que están viviendo las empresas del sector retail son muy diversos y se llevan generando desde la época prepandemia. Aunque el sector tiene muy avanzada la transformación digital de cara al cliente, las empresas deben mirar, organizar y transformar digitalmente sus procesos internos con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning, que no solo son una tendencia, sino herramientas de uso diario cuyo objetivo es ofrecer un mejor servicio y experiencia al cliente, tanto en el mundo online como en la tienda física, venta e incremento de la cuenta de resultados.

Si vemos cómo está siendo el comportamiento de los consumidores, tal y como recoge el informe ‘EY Future Consumer Index’, destaca la creciente preocupación del cliente nacional como consecuencia del incremento del coste de vida y la reducción del salario disponible. De hecho, un 72% de la población considera que la situación empeorará en 2023. Este dato contribuirá a que el índice de confianza del consumidor alcance niveles mínimos, junto a la adopción de comportamientos relacionados con la contención del gasto y la búsqueda de alternativas más asequibles. 

Además, se observa cómo el canal de compra preferido continúa siendo el online o la combinación de este con el físico, aunque esta elección varía en función de la mentalidad de cada consumidor. A esto se suma la creciente preocupación por el cuidado medioambiental y el consumo responsable, que obliga a los retailers a adoptar medidas drásticas con la finalidad de alcanzar una posición diferencial en el mercado. 

"Se observa cómo el canal de compra preferido continúa siendo el online o la combinación de este con el físico, aunque esta elección varía en función de la mentalidad de cada consumidor"

Pero ¿cuáles son las tendencias presentes y futuras que están afectando a las compañías del sector retail en este contexto? 

El estudio ‘Tendencias en el sector retail’ de AuraQuantic identifica siete tendencias que despuntarán en el retail en los próximos años. En primer lugar, la tendencia Phygital o Figital, es decir, herramientas digitales en tiendas y otro tipo de espacios físicos para convertir la presencia digital de un producto o servicio en una experiencia física inmersiva o viceversa. 

En segundo lugar, y de acuerdo con este informe, la sostenibilidad es otra de las tendencias en alza. La tecnología Intelligent Document Processing (IDP) permite eliminar el consumo de papel en las empresas, minimizar la huella ecológica y favorecer la sostenibilidad; además de ahorrar costes, agilidad en los procesos e integridad de datos y adecuada protección. 

En tercer lugar, el informe destaca la segunda mano y la suscripción. La industria textil de segunda mano está creciendo once veces más rápido que el tradicional retail y se estima que alcance un valor de 84.000 millones de dólares en 2023, según el ‘Informe de Mercado D/ARetail. Sostenibilidad en Retail en 2022’. 

"Resulta necesario implementar herramientas destinadas a potenciar la automatización y eficiencia a nivel de gestión del compliance"

En cuarto lugar, el estudio subraya como en los últimos años, el marco normativo establecido en materia de protección de datos, lucha contra la corrupción y fiscalidad, junto con el impulso de la factura electrónica, ha modificado la forma en la que se relacionan las empresas con instituciones públicas y ciudadanos, y viceversa. Ante esta situación, resulta necesario implementar herramientas destinadas a potenciar la automatización y eficiencia a nivel de gestión del compliance.   

Ocupando el quinto lugar, encontramos la tendencia que aboga por la componibilidad de las plataformas de software dentro de las compañías. Esto es, que las empresas dispongan de la capacidad para agregar soluciones a los sistemas existentes con la finalidad de hacer frente a nuevos retos y así dar solución a problemas presentes y futuros. 

La tendencia que ocupa el sexto lugar es la Inteligencia Artificial, concretamente el avance que tendrá en el sector en los próximos años y los beneficios que traerá a la hora de respaldar operaciones, aumentar ganancias y optimizar los procesos comerciales. 

La séptima y última tendencia que subraya el informe es la diversificación de la cadena de suministro y la automatización para amortiguar los shocks comerciales de la oferta y la demanda. 

En este sentido, a las compañías del retail no les basta solo con disponer de modelos de negocio electrónicos, sino que precisan de tecnologías que permitan automatizar sus tiendas, gestionar de una manera efectiva los datos recopilados a nivel físico y digital, diseñar aplicaciones empresariales para dar respuesta a las necesidades específicas e, incluso, gestionar en tiempo real el inventario.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas