Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

España, el segundo país que más plástico recicla en Europa

Con más de 1,4 millones de toneladas de capacidad, solo superada por Alemania
Unnamed   2023 05 30T124932
España, segundo país de Europa que más plástico recicla con más de 1,4 millones de toneladas de capacidad de reciclaje de plástico al año, solo superada por Alemania, con 2 de millones.

España es un país puntero en reciclaje de plástico. Así lo indica un estudio del salón Equiplast, que pone de manifiesto la apuesta de este sector por la sostenibilidad, así como su capacidad de revalorización del material que la sitúa como número dos en Europa. El informe revela también la importancia de esta industria en el país que factura más de 27.000 millones de euros al año.

El ‘Informe sectorial del plástico en España’, impulsado por Equiplast, el Encuentro Internacional del Plástico y el Caucho de Fira de Barcelona, que tiene lugar desde hoy al 2 de junio en el recinto de Gran Vía, junto con Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, muestra cómo en los últimos años, la industria española del plástico ha apostado de manera firme y decidida por el reciclaje.

Tanto es así que España, con 1,4 millones de toneladas de plástico procesadas en plantas de reciclaje en 2021, es el segundo país de la Unión Europea en capacidad de reciclado, solo superado por Alemania, con más de 2 millones de toneladas, y por delante de países como el Reino Unido, Francia e Italia, según datos de la asociación Plastics Recyclers Europe recogidos en este informe.  

En este mismo sentido, el estudio destaca que las plantas de reciclado mecánico en las que tratan productos procedentes del consumo reciclaron 1,12 millones de toneladas (un 79% del material procesado), lo que pone de manifiesto su alta capacidad de gestión y que este procedimiento de revalorización de los residuos en materia prima es una tendencia al alza en nuestro país.

El presidente de Equiplast, Bernd Roegele, ha afirmado: “No podemos imaginar un mundo sin plástico, no tiene sustituto, pero si podemos trabajar para hacer su uso y fabricación más sostenible, darle nuevas vidas y mejorarlo para que se más respetuoso con el medio ambiente. Estos datos demuestran que la industria española ya ha puesto manos a la obra y puede ser ejemplo para muchos, pero todavía nos queda camino por recorrer”.

El informe redactado por la consultora MaketAAD con la colaboración del Centro Español de Plásticos (CEP), señala, además, que el sector del plástico español, formado por un total de 3.704 empresas, es una potente industria que ha sido capaz de recuperar el pulso productivo tras la pandemia.

Un sector de 27.000 millones

En este sentido, el estudio de Equiplast constata que el sector genera un volumen de negocio de 27.766 millones de euros, cifra que supone el 2,3% del PIB nacional, dando empleo directo a 125.208 personas en toda España.

Según los datos recogidos en el informe, el sector lo integran 3.374 empresas transformadoras del plástico, 168 firmas que fabrican maquinaria y equipos para la producción y 162 compañías que reciclan este material. Una de las principales características es que la industria plástica española cuenta con un 45% de pequeñas y medianas empresas.

Bernd Roegele: "No podemos imaginar un mundo sin plástico, no tiene sustituto, pero si podemos trabajar para hacer su uso y fabricación más sostenible, darle nuevas vidas y mejorarlo para que se más respetuoso con el medio ambiente"

En cuanto a distribución geográfica, Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de empresas con 1.070, seguida por la Comunidad Valenciana, con 795; Madrid, 350; y Andalucía, 313. El ‘Informe sectorial del plástico en España’ pone de manifiesto, además, que el sector ha sufrido en el periodo 2021-2022 el encarecimiento de los costes energéticos, el aumento del precio de las materias primas y problemas en el suministro de componentes.

Los principales sectores usuarios de la industria del plástico de España son el de envase y embalaje con un volumen de negocio de 7.500 millones de euros; automoción, con 6.028 millones; construcción, 3.168 millones; mobiliario, 779 millones; y juguetes, 344 millones.

El primer ‘Informe sectorial del plástico en España’ será presentado este jueves por la tarde en un acto que tendrá lugar en el marco de Equiplast y que reunirá a representantes de empresas, asociaciones y entidades sectoriales.  

Desde hoy al 2 de junio, Expoquimia y Equiplast reúnen a 590 expositores de 15 países y más de 1.500 marcas representadas en el recinto de Gran Vía.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas