Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El Coto, Mar de Noruega y Bicentury, las marcas alimentarias con mejor sentimiento entre los usuarios

El estudio Top Love Brands analiza los comentarios en redes sociales
Top love brands
IAB Spain y Alkemy han presentado el estudio Top Love Brands del sector alimentación en España.

IAB Spain y Alkemy han presentado el estudio Top Love Brands del sector alimentación en España. El Coto, Mar de Noruega y Bicentury son las marcas con mejor sentimiento entre los usuarios de redes sociales. Para elaborar el trabajo, cuyo objetivo es conocer en mayor profundidad cómo se comportan los consumidores, se ha recopilado la actividad en Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y LinkedIn de las 60 principales empresas del sector, alimentos, refrescos, bebidas espirituosas, café, cacao, durante el último año. En total se han analizado datos extraídos de más de 1,4 millones de usuarios a través de Talkien, la herramienta de Social Listening de Alkemy.

El estudio detecta que, del total de los comentarios, el sentimiento en el 16,5% de ellos es negativo, en el 55,7% es neutro y en el 27,8%, positivo. LinkedIn es la red social con mejor porcentaje de sentimiento positivo, un 45,5%, seguida por Facebook.

Twitter, por su parte, es la red que genera mayor volumen de referencias negativas (22,5%). Instagram es sobre todo una red neutra y TikTok, la segunda donde más porcentaje de comentarios con sentimiento negativo se da, con un 17,3%.

Ruth Blanch: "El estudio Top Love Brands se ha convertido en un referente en España para analizar el sentimiento del consumidor y su relación con las marcas en RRSS"

Los datos también reflejan que todo lo vinculado con la salud y la sostenibilidad son los factores que más destacan los consumidores en sus comentarios positivos junto a la constatación de cómo un diseño cuidado eleva el valor percibido. En el extremo opuesto, el impacto de la alta inflación y sus efectos en los precios y en el cambio de tamaño de envases, la llamada reduflación, son los factores que más comentarios negativos provocan. Detrás de ellos, la promoción de bebidas alcohólicas y las reclamaciones para recuperar productos que dejan de venderse.

Ruth Blanch, CEO de Alkemy Iberia, ha señalado: “El estudio Top Love Brands se ha convertido en un referente en España para analizar el sentimiento del consumidor y su relación con las marcas en RRSS. Gracias a la escucha social a través de la IA, las marcas podrán tomar decisiones muy fiables que afectarán directamente a su negocio”. 

Por su parte, Belén Acebes, directora de Operaciones de IAB Spain, ha subrayado: “A través de este estudio que elaboramos en IAB Spain junto con Alkemy, buscamos ofrecer estándares cualitativos, información de gran relevancia y una radiografía global del sentimiento que producen las marcas de alimentación en el consumidor analizando más de 1,4 millones de comentarios”.

Por red social, las marcas con mejor porcentaje de sentimiento positivo son las siguientes: en Instagram, Schweppes (63,51%), en Facebook, Estrella Damm (59,47%), en Twitter, Solán de Cabras (64,63%), en LinkedIn, Mahou San Miguel (79,83%) y en TikTok, Casa Tarradellas (31,22%).

El trabajo analiza también algunas de las mejores prácticas de las compañías más valoradas. Entre ellas destacan promover el deseo a través de sorteos, short clips de 30 segundos, films para hacer publicidad sin que lo parezca, fast real time content, marcas con un propósito más allá del producto, el peso de los chefs como influencers, la relevancia del contenido frente al canal y las nuevas posibilidades de producción con la IA generativa.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas