Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El 74% del Impuesto al Plástico procede de los sectores alimentación y fabricación

Durante el primer trimestre, Hacienda ha recaudado 96 millones a través de este gravamen
The bottle 5128607 1280
Este tributo, que entró en vigor el 1 de enero de este año, grava la fabricación o adquisición intracomunitaria e importación de envases no reutilizables.

El 74% de la recaudación del Impuesto sobre los Envases de Plástico no reutilizables procede de los sectores de la fabricación y la alimentación, según el registro de Ayming, consultora internacional especializada en el ámbito de la estrategia, fiscalidad, y la financiación de la innovación de empresas e instituciones.

Este tributo, que entró en vigor el 1 de enero de este año, grava la fabricación o adquisición intracomunitaria e importación de envases no reutilizables, embalajes secundarios y terciarios que contengan plástico, incluyendo, incluso, los films protectores de palés o los plásticos de burbujas que emplean los operadores logísticos para embalar las mercancías, suponiendo un riesgo fiscal para la industria de la distribución, fabricación y alimentación, del cual han alertado las diferentes patronales y asociaciones, que, incluso han presentado peticiones de moratoria y que, por el momento, Hacienda no contempla.  

Según las últimas estimaciones, el Gobierno tiene el objetivo de recaudar 491 millones de euros con este tributo. Durante el primer trimestre, 96 millones de euros ha sido la cantidad ingresada por Hacienda a través de dicho gravamente y, el incremento de recaudación de febrero a marzo (especialmente en los sectores indidcacidos) ha sido de un 75%.

España ha sido el único país de la Unión Europea que ha decidido aplicar esta nueva carga impositiva, al contrario que el resto de estados, que la han aplazado teniendo en cuenta la complicada coyuntura que se vive a nivel internacional y el actual escenario de inflación. Sonia Álvarez, directora de Fiscal de Ayming España, ha subrayado: “Más allá de la evidente merma de competitividad que va a sufrir España y, especialmente su industria, una gran cantidad de empresas aseguran desconocer cómo llevar a la práctica su obligación tributaria. En abril, más de un 80% de empresas del sector no tenían automatizado los procesos necesarios para realizar un reporte y declaración del tributo eficaz, e incluso una gran parte del tejido industrial no es consciente de que tienen que presentar este impuesto, lo que implica un aumento significativo de la carga administrativa para la gestion del tributo, con el correspondiente aumento de los costes fijos que genera su gestión”.

Pérdida de competitividad de las empresas españolas 

El gravamen está dificultando las importaciones a las empresas españolas, puesto que en muchas ocasiones la industria alimentaria no fabrica los envases, si no que los adquieren a un tercero y, que según Álvarez “en multitud de ocasiones, el vendedor desconoce la cuantía de plástico virgen contenido en los mismos. Además, los principales proveedores del sector están localizados en Polonia, República Checa, Francia o Italia, y aunque deberían informar de las cantidades de plástico que aportan a las empresas, al tratarse de un impuesto no armonizado y que no está en vigor en esos países, la realidad es que no están obligados a hacerlo atendiendo a sus respectivas legislaciones, de modo que conseguir este tipo de información para cuantificar la base imponible a declarar resulta cuanto menos, complejo”.

Sonia Álvarez: "Más allá de la evidente merma de competitividad que va a sufrir España y, especialmente su industria, una gran cantidad de empresas aseguran desconocer cómo llevar a la práctica su obligación tributaria"

Además, el coste administrativo para las empresas se trata de otra de las trabas que denuncia el sector, puesto que se ha visto obligado a modificar todos los sistemas por la dificultad de su gestión administrativa e incluso, a contratar o prescindir de plantilla, puesto que según recoge Hacienda, es imprescindible el registro de un representante que registre la información necesaria en cuanto al plástico virgen. “A pesar de que sospechamos que, en estos momentos, la Agencia Tributaria no dispone de los suficientes recursos para ejecutar inspecciones que logren objetivos económicos razonables, las cifras de este primer trimestre no nos han sorprendido, puesto que el gran consumo y la alimentación son los sectores de actividad ideales para testar la recaudación, a pesar de que aún siguen reponiéndose de las diferentes circunstacias sobrevenidas a las que han hecho frente”, ha finalizado. 

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas