Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Más del 50% de los españoles cambian sus hábitos de consumo ante la incertidumbre económica

Para 8 de cada 10, el sector de la alimentación y bebidas es el que más ha subido en los últimos meses
Gráfico 2 Tiendas físicas vs comercio electrónico, cuál es la opción preferente para las compras del día día
Tiendas físicas vs comercio electrónico, ¿cuál es la opción preferente para las compras del día a día?

En un contexto de gran incertidumbre económica y social, más de la mitad de los españoles (50,35%) se ha visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo, principalmente, debido al aumento de los precios en sectores como el de la alimentación y a apostar por nuevas formas de consumo, como la compra por suscripción (65,73%) o a granel (50,35%), que favorezcan el ahorro. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio 'Consumir en tiempos de incertidumbre: Una radiografía de las generaciones de consumidores en 2023' elaborado por evercom Life, la división de Gran Consumo de evercom, en colaboración con la UCM.

El objetivo del análisis es comprender las preocupaciones, tendencias, impulsos y hábitos de compra que adoptan los consumidores en un contexto económico y social adverso. Para ello se han analizado las respuestas de 1.005 personas, divididas en 4 grupos generacionales comprendidos entre los 18 y los 75 años: Z, X, Y y Baby Boom. Concretamente, se han analizado las similitudes de estos cuatro grupos en cuanto a hábitos de consumo, nuevas fórmulas de consumir y relación con las marcas se refiere.

A la hora de realizar sus compras, 1 de cada 3 encuestados (33,23%) se guía por las ofertas, siendo la Generación Z y la Y las que mayoritariamente optan por esta opción. En segundo lugar, destaca la búsqueda de alternativas con un precio más ajustado, opción preferida por los consumidores de la Generación X y Baby Boom. Las marcas blancas son la principal elección de la Generación Y y los Baby Boom, al contrario que la Generación Z y la X, que prefieren decantarse por marcas conocidas en el sector.

En cuanto a las fórmulas de consumo que los participantes han utilizado en el último año, destaca la compra por suscripción (65,73%) por encima de la compra a granel (50,35%) en este sector. Sin embargo, y pensando en los próximos meses, todas las generaciones coinciden en que el orden de prioridad cambiará, pasando a ser la compra a granel la opción preferente. Asimismo, las cuatro están de acuerdo en que, esta nueva forma de consumo, así como otras que se han desarrollado en el escenario post pandemia, sirven, principalmente, para ahorrar dinero.

Tiendas físicas vs comercio electrónico

Durante los últimos años, y debido a los cambios a los que se ha enfrentado la sociedad post Covid, entre los que destaca la búsqueda de la seguridad y la facilidad a la hora de adquirir ciertos productos, las tiendas físicas y, sobre todo, las grandes superficies, han ido recuperando la relevancia previa a este escenario post pandémico. De manera que el comercio electrónico ha quedo relegado a un segundo plano en cuanto a compras del día a día se refiere.

De forma mayoritaria, los encuestados han escogido este tipo de comercios como su opción preferente; siendo las grandes superficies las que lideran el ranking con 7 de cada 10 españoles (69,15%) apostando por ellas, seguidas de los comercios locales con un 60,3%.

Alimentación, compras tecnológicas y viajes

Para 8 de cada 10 españoles (83,98%), el sector de la alimentación y bebidas es el que más ha subido los precios en los últimos meses, seguido del turístico y tecnológico. Entender las motivaciones de compra de cada uno de estos sectores es clave para apostar por unos valores concretos y adaptarse a las necesidades de una población cada vez más hiperimpactada y exigente con sus compras.

En relación al consumo de productos tecnológicos, el 38,11% de los encuestados considera que la calidad es fundamental a la hora de decantarse por un producto u otro y no estaría dispuesto a renunciar a ella. En segundo y tercer lugar, estarían las funcionalidades (33,53%) y la marca (18,71%), respectivamente.

El turismo es otro de los sectores que se ha visto alterado por este aumento de precios. Tanto es así, que, a la hora de planificar las vacaciones, casi 4 de cada 10 españoles (39,20%) reducirá días de vacaciones este año para recortar el gasto. La Generación Z es la única que muestra un comportamiento diferente, optando por fórmulas alternativas a los viajes tradicionales para no tener que minimizar sus días de vacaciones. El presupuesto se mantendrá estable con respecto al año pasado. El 25,67% invertirá la misma cantidad que en 2022, frente a un 21,59% que apuesta por fórmulas más económicas y un 13,43% que busca ofertas last minute.

Las Generaciones Z y Baby Boom, las más fieles a las marcas

Otro de los epígrafes analizados en este estudio es la percepción que los consumidores tienen de las marcas en tiempos de incertidumbre económica. Según los datos extraídos en el informe, más de la mitad de los españoles cree que las marcas no han mostrado sensibilidad ante la situación actual (53,13%), siendo la Generación Z la más benévola.

Además del precio, comienzan a tomar relevancia otros valores como el compromiso social o medioambiental y la apuesta por la calidad, siendo la ausencia de estos mismos parámetros analizados los principales motivos para abandonar alguna marca de gran consumo, según afirman aproximadamente 9 de cada 10 españoles (94,13%).

Más noticias

Photo 6 5 25, 14 18 04
Distribución con Base Alimentaria
El presidente de Aecoc solicita al gobierno español reconsiderar cualquier medida que pueda restablecer la competitividad al tejido empresarial
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
BonÀrea Pedrola
Distribución con Base Alimentaria
La facturación alcanzó los 2.680 millones de euros, un 1,5% menos
Nuevo supermercado en el barrio de Valdemarín (Madrid) 01
Distribución con Base Alimentaria
Esta nueva tienda ha supuesto una inversión de 9 millones de euros
Lactalis david saliot
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo
Image
Distribución con Base Alimentaria
impulsado por un aumento del 2,9% en volumen y una subida moderada de precios del 1,4%.
35 ANIVERSARIO CLAUDIO
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ha reunido a más de 300 propietarios de los establecimientos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Madrid
SUNTORY BEVERAGE
Bebidas
Su visión estratégica será clave para fortalecer la posición de la compañía en el mercado

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas