Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Bonnysa firma el plan nacional de igualdad

El acuerdo recoge un compromiso de tolerancia cero frente a situaciones de acoso sexual
Gloria llatser
Gloria Llátser, directora de RR.HH. de Bonnysa, durante la firma del acuerdo.

Bonnysa ha firmado el plan nacional de igualdad en consenso con las organizaciones sindicales integrantes de la comisión negociadora, CC.OO, SITPA y UGT – FICA, que supone un avance en materia de igualdad dentro del grupo. La voluntad de la dirección ha sido negociar un plan integral, que englobe los 12 centros de trabajo que la compañía dispone en tres provincias y que suman más de 2.000 trabajadores.

Gloria Llátser, directora de RR.HH. de Bonnysa, ha señalado: “Este es un plan que nace del consenso y del compromiso. La negociación ha venido marcada por la voluntad, tanto de la parte social como de la empresa, de superar los objetivos marcados con un plan ilusionante, integrador y que sea referente en el sector”.

El Plan recoge un compromiso de tolerancia cero frente a situaciones de acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito de la empresa y se propone trabajar en disponer de entornos de trabajo seguros. Asimismo, también incluye un programa de protección y ayuda a las trabajadoras víctimas de la violencia de género.

Gloria Llátser: "La negociación ha venido marcada por la voluntad, tanto de la parte social como de la empresa, de superar los objetivos marcados con un plan ilusionante, integrador y que sea referente en el sector"

El documento firmado cuenta con una serie de medidas tendentes a garantizar una igualdad de oportunidades efectiva entre hombres y mujeres, entre las que destacan:

  • El fortalecimiento de la formación y sensibilización en materia de igualdad tanto para mandos como para toda plantilla.
  • La formación a mujeres para puestos tradicionalmente masculinizados o puestos donde están infrarrepresentadas.
  • La inclusión de la perspectiva de género en la política de salud laboral, realizando una revisión de las instalaciones, epis y ropa de trabajo, y con especial atención a los procedimientos de embarazo y lactancia.
  • En materia salarial se asume el compromiso de revisar si los complementos responden a criterios objetivos, justificados y neutros desde una perspectiva de género.
  • Y con relación a la selección y promoción se fortalecen las herramientas de seguimiento de las vacantes, y se prioriza la contratación y promoción de mujeres en puestos en los que tienen infrarrepresentación.

 

“Este es el principio de una nueva etapa en la que construir un futuro juntos, donde prime la integridad, la honestidad y donde velar por las necesidades de las personas sea una de las máximas de la compañía”, ha finalizado Llátser.

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas