Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

CETGA desarrolla el proyecto ‘Acuicultura 4.0’ que aplica tecnologías de inteligencia artificial

Cuenta con un presupuesto total de 260.805,13 euros y financiado por el Ministerio de Agricultura
YJT
La plantilla del centro tecnológico está compuesta actualmente por 26 personas, de las que 8 son doctores y más de la mitad son perfiles investigadores.

El Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura (CETGA), que se fundó en Ribeira (Galicia) en 2002 (un año después de la puesta en marcha del clúster), continúa consolidándose como una referencia a nivel mundial en el campo de la acuicultura innovadora y sostenible. Lo hace, además, en un sector declarado estratégico por la Unión Europea y aportando su conocimiento en los últimos 22 años con proyectos que buscan la sostenibilidad, el bienestar animal y garantizar la soberanía alimentaria.  

La plantilla del centro tecnológico está compuesta actualmente por 26 personas, de las que 8 son doctores y más de la mitad son perfiles investigadores. Cabe destacar que la mayoría de los puestos de investigación están ocupados por mujeres, en una clara apuesta del centro por el talento femenino.  

Acuicultura 4.0: el ChatGPT de la acuicultura 

El CETGA busca elevar la competitividad de las empresas del sector acuícola gallego impulsando la investigación, la utilización de nuevas tecnologías y fomentando los avances en el conocimiento en la acuicultura. En ese camino se enmarca el proyecto 'Acuicultura 4.0', que dio sus primeros pasos a finales del año 2021 y finalizará en la segunda mitad de 2023. El presupuesto total asciende a 260.805,13 euros y está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

El objetivo del proyecto es la mejora en la cadena productiva de los individuos de una determinada especie que se encuentran en instalaciones acuícolas, desde la siembra de las larvas hasta su llegada a la cadena de distribución. Con esta mejora, tratarán de maximizar la producción de los tanques y mejorar la calidad del producto final, respetando en todo momento la calidad de vida de los animales. En 'Acuicultura 4.0', proyecto en el que el CETGA participa junto a la Universidad Politécnica de Madrid, se están aplicando tecnologías de visión e inteligencia artificial en esta búsqueda de la mejora del proceso productivo. 

Además, en este proyecto, se están testando nuevos equipamientos y técnicas con las que evaluar el número de peces y la biomasa del stock. De este modo, podrán comenzar con el estudio del comportamiento de los peces para su modelizado, al que agregarán en el futuro funciones con inteligencia artificial. 

Entre las actividades que se han realizado dentro de este proyecto están el análisis de la biomasa de los tanques; la supervisión del bienestar de los peces y de las óptimas condiciones de su entorno a partir de análisis de imagen hiperespectral; la incorporación de técnicas de inteligencia artificial para extraer conocimiento que facilite la toma de decisiones en las diferentes plantas de producción; y la validación de resultados en entornos reales de producción. 

CETGA: referencia internacional 

Desde su fundación en el año 2002, el Centro Tecnológico del Clúster de la Acuicultura recibe en sus instalaciones de Ribeira más de 50 visitas internacionales de forma anual para conocer sus desarrollos e investigaciones. Además, el CETGA ha sido requerido por organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que lo han contratado para tener su asesoramiento y servicios. 

Por otro lado, el CETGA lidera y coordina diversos proyectos internacionales. Por ejemplo, en el programa español e iberoamericano para fomentar la investigación en América Latina con España, Portugal y toda Latinoamérica, CETGA fue el coordinador del área de acuicultura. Por otro lado, CETGA lleva años siendo parte activa de la plataforma europea de tecnología acuícola.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas