Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Terras Gauda pone el foco en la Inteligencia Artificial para la gestión sostenible del viñedo

La bodega ha desplegado drones y robots terrestres durante la vendimia
TERRAS GAUDA FLEXIGROBOTS
Los robots, que integran cámaras, algoritmos de IA y otros dispositivos, disponen de cuatro comportamientos autónomos como apoyo a la labor que realizan los vendimiadores, principalmente en las tareas más arduas.

Bodegas Terras Gauda continúa desarrollando su estrategia de innovación, desde el convencimiento de que la investigación y el desarrollo son los mejores aliados para la sostenibilidad y herramientas necesarias para la preservación de su legado vitivinícola. La bodega se ha volcado en estos dos años y medio con el proyecto de cooperación internacional FlexiGrobots, en el marco de Horizon 2020. Los últimos ensayos en su viñedo se han llevado a cabo en esta vendimia, para la que han desplegado una flota de robots de tierra y drones con distintas funciones, que trabajan colaborativamente y se integran en un IoT (internet de las cosas).

Los datos se integran y registran en la aplicación web Cultiva, que permite visualizar y disponer, en una única plataforma, de información valiosa, incluyendo la que aportan las cámaras multiespectrales de los drones que facilitan la inspección remota de cepas y racimos en tiempo real y hacer el seguimiento del trabajo de los robots

Durante la prueba, se ha corroborado su eficacia al reducir los tiempos en la llegada de la uva recién recogida del viñedo a la bodega, lo que incide de forma positiva en la calidad. Los robots, que integran cámaras, algoritmos de IA y otros dispositivos, disponen de cuatro comportamientos autónomos como apoyo a la labor que realizan los vendimiadores, principalmente en las tareas más arduas: cargar, portar las cajas y trasladarlas a las instalaciones.

Impacto positivo en el entorno

Consciente de la riqueza de su terruño, la bodega trabaja desde hace años para minimizar su huella medioambiental y aumentar el impacto positivo en su entorno. Una de las formas de conseguir este objetivo es mediante la aplicación localizada de los tratamientos en el viñedo y, con este proyecto, se han abierto importantes posibilidades en la detección y gestión temprana de enfermedades. Los drones, dotados de cámaras multiespectrales y gracias a los algoritmos desarrollados, facilitan la inspección remota de cepas posiblemente afectadas, generando mapas de riesgo de enfermedades. Con esta información, los robots de inspección, mediante visión artificial, proporcionan datos georreferenciados de las zonas del viñedo específicas, en las que actúan los robots configurados para el tratamiento.

Los datos se integran y registran en la aplicación web Cultiva, que permite visualizar y disponer, en una única plataforma, de información valiosa, incluyendo la que aportan las cámaras multiespectrales de los drones que facilitan la inspección remota de cepas y racimos en tiempo real y hacer el seguimiento del trabajo de los robots. “Es un gran paso para la gestión sostenible de nuestro viñedo”, explica Emilio Rodríguez Canas, director enológico de la bodega, quien también alude a una mejora en la eficacia de todos los procesos incorporando los últimos avances tecnológicos, que sirvan de complemento a la labor que desempeña el equipo humano.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas