Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La IA ayudaría a incrementar la productividad hasta un 3,3% anual

Según ha explicado Alberto Granados, presidente de Microsoft, en el congreso de Aecoc Gran Consumo
MG 1564
Cada vez más organizaciones están aplicando IA para transformar su actividad y se prevé que esta tendencia siga creciendo en los próximos años.

“La inteligencia artificial nos va a ayudar a revertir la productividad laboral con un posible crecimiento de hasta el 3,3% anual”, según ha anunciado Alberto Granados, presidente de Microsoft España, en el 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo. Las cifras económicas aportadas por Microsoft España apuntan a que “la aplicación de IA generativa en gran consumo generará 660.000 millones de dólares adicionales al PIB anual”, una oportunidad de crecimiento “sin precedentes” para empresas de todos los tamaños e industrias que “en ningún caso reemplazará a la parte humana”. 

“En los próximos meses, la IA será capaz no solo de entender y generar texto e imagen, sino también audio y vídeo”, ha destacado Granados. La inteligencia artificial está en continua transformación, del mismo modo que su aplicación en el gran consumo está transformando los procesos empresariales. Sin embargo, desde Microsoft España han insistido en que es necesario “ser expertos en hacer preguntas” para poder usar con éxito esta tecnología en todos los departamentos de una empresa.

Saber preguntar a la tecnología, esencial

“Necesitamos a personas que conozcan el problema, pero también que sepan preguntar a la IA generativa”, ha remarcado Granados. Según el experto, estas herramientas no permiten sustituir a los empleados, sino “hacer superhombres, supermujeres, superespecialistas en marketing” que sean “copilotos” e interactúen con herramientas revolucionarias como Chat GPT, “el producto que ha tenido mayor adopción en la historia”, ha comentado.

Alberto Granados: "En los próximos meses, la IA será capaz no solo de entender y generar texto e imagen, sino también audio y vídeo"

Cada vez más organizaciones están aplicando IA para transformar su actividad y se prevé que esta tendencia siga creciendo en los próximos años. Según Granados, “el 46% del nuevo código está escrito por IA y el 70% de nuevas aplicaciones empresariales se desarrollarán con herramientas low-code para 2025”. La adopción de estas soluciones tecnológicas supone “potenciar la capacidad de sus empleados, optimizar sus procesos en base al análisis inteligente de los datos y generar nuevos productos y servicios digitales”, ha expresado.

El consejo de este gigante tecnológico estadounidense a la hora de buscar talento para los empresarios asistentes ha sido claro: “la clave es buscar ese equipo mixto que sepa identificar cuáles son los problemas”. De esta forma, ha asegurado Granados, será posible liberar más tiempo que los empleados puedan dedicar a la creatividad. Según los datos aportados por la compañía, actualmente “nos pasamos 57% del tiempo de trabajo comunicando y solo 43% creando”.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas