Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 68% de los españoles cambia sus hábitos de compra ante el aumento de precios

Aecoc presenta el informe ‘El consumidor de productos frescos ante la inflación’
Supermarket 949913 1280 (6)
El informe señala que la mitad de los consumidores ha rebajado su volumen de compra de productos frescos para ahorrar, mientras que el 38% opta por comprar más a granel y un 18% busca productos de menor valor.

La inflación sigue condicionando el comportamiento de los consumidores de productos frescos, que modifican sus hábitos buscando el ahorro. Así lo refleja el informe ‘El consumidor de productos frescos ante la inflación’, elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración MeléndezxFrescos. El estudio expone que el 68% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra ante el aumento de precios de los productos frescos, con un 62% que busca más ofertas y promociones a la hora de llenar su cesta. 

El informe señala que la mitad de los consumidores ha rebajado su volumen de compra de productos frescos para ahorrar, mientras que el 38% opta por comprar más a granel y un 18% busca productos de menor valor. 

En relación a cuáles son los principales motivos de compra de productos frescos, el 78% de los encuestados cita el aspecto, que pasa por delante del factor precio, relevante también para el 71% de los consumidores. 

“Tal y como sucede en el resto de categorías, los consumidores buscan la manera de ahorrar en su compra de productos frescos para minimizar el incremento de su ticket, lo que afecta a los volúmenes de compra. Aun así, vemos como la calidad sigue siendo un elemento primordial en su compra de frescos, hasta el punto de que, para algunos, pasa por delante del factor precio”, remarca la gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa. 

Variedad en la dieta y sostenibilidad

El análisis realizado por Aecoc Shopperview también apunta a los cambios que se están produciendo en la dieta de los consumidores. Así, el 49% de los encuestados afirma que ha reducido su consumo de proteína animal y que ahora come más frutas, hortalizas y legumbres. Además, el 12% de los consumidores se identifica como vegetariano, vegano o flexitariano.  

Rosario Pedrosa: "Tal y como sucede en el resto de categorías, los consumidores buscan la manera de ahorrar en su compra de productos frescos para minimizar el incremento de su ticket, lo que afecta a los volúmenes de compra"

A pesar del mayor peso de la salud en la dieta de los consumidores, el 80% afirma que busca variedad para no aburrirse en sus comidas y la mitad incluso prioriza que los platos sean sabrosos a que sean sanos. 

El informe también muestra cómo el consumidor cada vez valora más el factor sostenible en su compra de frescos, priorizando la compra de productos de proximidad, con una producción respetuosa con el medio ambiente y con sello de bienestar animal.

Más noticias

250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas