Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Cientos de millones de etiquetas de vino podrían ser destruidas por un cambio de interpretación de última hora de la norma

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas pide una modificación urgente de las Directrices
Wine 1543170 1280 (2)
La legislación da a los productores la opción de hacer disponible la declaración nutricional completa y la lista de ingredientes por medios electrónicos (e-labels).

Las directrices de la Comisión Europea sobre las nuevas normas de etiquetado de vinos publicadas incluyen, solo dos semanas antes de la aplicación de las nuevas normas, una nueva interpretación de la legislación de la UE que afectará al aspecto que deberían tener las etiquetas. El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (Comité Vins – CEEV) pide una modificación urgente de las Directrices para evitar la destrucción de cientos de millones de etiquetas de vino ya impresas o presentes en los lineales.

El Reglamento (UE) 2021/2117 publicado el 6 de diciembre de 2021, exige a partir del 8 de diciembre de 2023, el etiquetado obligatorio de la lista de ingredientes y la declaración nutricional de los vinos y productos vitivinícolas aromatizados. Sin embargo, la legislación da a los productores la opción de hacer disponible la declaración nutricional completa y la lista de ingredientes por medios electrónicos (e-labels).

Las empresas acogieron con satisfacción esta nueva regulación que proporcionaba una forma adaptada de informar a los consumidores y se comprometieron firmemente a implementarla rápidamente. “Teniendo en cuenta los largos plazos necesarios para preparar la información, modificar el diseño de las etiquetas e imprimirlas, las empresas vitivinícolas de la UE comenzaron a prepararse hace muchos meses para cumplir el plazo. Calculamos que hoy ya se han impreso varios cientos de millones de etiquetas, muchas de ellas ya en los lineales”, explicó Mauricio González Gordon, presidente del CEEV.

De buena fe y en cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/2117 y con toda la información oficial disponible, una gran mayoría de operadores vitivinícolas decidieron identificar los códigos QR con el símbolo registrado ISO 2760, universalmente conocido por identificar un lugar donde se almacena información. 

Sin embargo, la Comisión publicó sus Directrices que contienen una nueva interpretación del reglamento de la OCM del vino, según la cual la presentación de un código QR debe ser clara para los consumidores en cuanto a su contenido, que el código QR debe identificarse en la etiqueta con el término 'ingredientes' y añadiendo incertidumbre sobre el régimen lingüístico a aplicar.

Mauricio González Gordon: "Teniendo en cuenta los largos plazos necesarios para preparar la información, modificar el diseño de las etiquetas e imprimirlas, las empresas vitivinícolas de la UE comenzaron a prepararse hace muchos meses para cumplir el plazo"

Al hacerlo, la nueva interpretación de la Comisión socava drásticamente el principio de seguridad jurídica y expectativa legítima de los operadores económicos e ignora la voluntad política expresada por los colegisladores en la adopción del Reglamento (UE) 2021/2117. La publicación de las Directrices apenas dos semanas antes de su entrada en vigor imposibilita la adaptación de los operadores económicos y además ignora el principio de proporcionalidad entre la libre circulación de mercancías, la competitividad y la información al consumidor.

“No podemos aceptar una nueva interpretación, publicada 14 días antes de la fecha de aplicación, que implicaría, por un lado, la destrucción de cientos de millones de etiquetas ya impresas y, por otro, nuestra incapacidad de imprimir nuevas etiquetas a tiempo. para cumplir con el nuevo plazo reglamentario. Por lo tanto, solicitamos a la Comisión que modifique urgentemente las Directrices”, añadió el presidente de la CEEV.

Más allá del momento poco realista para publicar una interpretación que afecte a las prácticas de etiquetado, la CEEV también está en total desacuerdo con la propia interpretación de la Comisión. En la misma línea, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo y varios Estados miembros (entre ellos España, Italia, Francia y Portugal) han comunicado oficialmente a la Comisión Europea sus preocupaciones y su apoyo a la interpretación de la CEEV.

“La interpretación de la Comisión genera más incertidumbre que cualquier otra cosa y deja a las empresas vitivinícolas sin saber qué hacer ahora”, afirmó Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV.

“La interpretación es pura burocracia. Va en contra del espíritu del Reglamento, pone en peligro el mercado único de los vinos e interpreta de manera desproporcionada la OCM y los Reglamentos sobre información alimentaria al consumidor. La interpretación borra la principal ventaja que aporta el sistema de etiquetado electrónico. Estamos evaluando todas las vías posibles para salvaguardar el mercado único y los intereses de las empresas vitivinícolas, proporcionando al mismo tiempo información adecuada a los consumidores”, añadió.

Más noticias

Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas