Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

¿Cómo planean sus compras los españoles en fin de año? ¿Y el resto de Europa?

El 35% de los encuestados prevén gastar menos que en 2022
Unnamed   2023 11 30T121018
El 20% de los españoles comenzaron sus compras de Navidad durante el Black Friday, un porcentaje mayor que en otros países europeos como Francia (13%) o Alemania (6%).

Cuando faltan pocos días para las fiestas de fin de año, un estudio realizado por ShopFully en colaboración con Offerista, desvela las tendencias de compra de los españoles para Navidad 2023. Sobre los 7.921 consumidores encuestados en España, Francia, Italia, Alemania, Austria, Bulgaria, Hungría y Rumanía, los resultados revelan comportamientos variados relacionados con los gastos de fin de año.

Inicio anticipado de las compras de Navidad en el comercio español

El 20% de los españoles comenzaron sus compras de Navidad durante el Black Friday, un porcentaje mayor que en otros países europeos como Francia (13%) o Alemania (6%). El estudio señala que casi la mitad de los consumidores (47%) prevé comenzar sus compras de Navidad más temprano este año, con más de 20% que ya ha iniciado sus preparativos. Las motivaciones principales incluyen la distribución de los gastos sobre un período más extenso (53%) y la búsqueda de las mejores ofertas (51%). Por otra parte, el 16% de los españoles no tiene la intención de hacer regalos este año.

El aumento de los precios sigue siendo la principal fuente de preocupación no solo en España (77%), sino también en el conjunto de los países encuestados, ejerciendo una influencia significativa en los hábitos de compra de los consumidores. En efecto, el 94% de los españoles prevé restringir sus gastos, poniendo especial énfasis en los restaurantes (61%), las compras de ropa (57%) y de muebles (49%).

Los alemanes se posicionan como los que tienen menos intención de reducir sus gastos (81%), mientras que los italianos se muestran los más propensos a hacer sacrificios financieros, con el 97% de ellos previendo restricciones presupuestarias.

El 35% de los españoles prevé un presupuesto comprendido entre 101 y 200 euros, mientras que el 28% desea gastar entre 201 y 300 euros. El 13% ha previsto un presupuesto de más de 400 euros, el 12% gastará de 301 a 400 euros, y el 10% prevé un presupuesto inferior a 100 euros

Cabe destacar que los restaurantes son la actividad que se reducirá en primer lugar en todos los países europeos afectados.

Ropa, alimentos y bebidas: los regalos más buscados

Los españoles prevén una diversidad de compras para Navidad. Según las previsiones, el 65% de los españoles comprarán ropa, mientras que el 48% prevén optar por alimentos y bebidas. Los juguetes (34%) tampoco podrán faltar, suscitando un interés particular en las mujeres (+94% respecto a los hombres), así como los regalos de entretenimiento, como libros, juegos de mesa, videojuegos, CD/discos y entradas para conciertos/teatro (31%).

Los productos de alta tecnología, como smartphones, tabletas, ordenadores portátiles y dispositivos inteligentes, están en la lista del 14,5% de los consumidores, suscitando un interés más pronunciado en los hombres (+142% respecto a las mujeres).

Solo uno de cada diez españoles prevé gastar más que en 2022

Aunque el 84% de los españoles tienen la intención de ofrecer regalos a sus seres queridos, el 35% prevé reducir sus presupuestos en comparación con el año anterior, y planifican hacerlo comprando alternativas más baratas. El 35% de los españoles prevé un presupuesto comprendido entre 101 y 200 euros, mientras que el 28% desea gastar entre 201 y 300 euros. El 13% ha previsto un presupuesto de más de 400 euros, el 12% gastará de 301 a 400 euros, y el 10% prevé un presupuesto inferior a 100 euros.

En cuanto al modo de pago, un dato sorprendente es que la mitad de los españoles prefiere pagar sus compras de navidad en efectivo, mientras que en otros países europeos, prefieren el pago con tarjeta de crédito/débito, especialmente en Francia (71%) e Italia (62%). 

Las promociones guían las compras

La mayoría de los españoles se inspiran en las redes sociales para sus compras de Navidad (53%). Los catálogos informativos ocupan el segundo lugar, con cerca del 40%, seguido de las tiendas locales (39%).

Para informarse sobre las ofertas y promociones de Navidad, la mitad de los españoles se fía de las tiendas y de los sitios web de los comerciantes, seguidos de las redes sociales y de los catálogos y medios impresos. Las promociones siguen siendo la prioridad para la mitad de los españoles en sus compras de regalos de Navidad (39%), seguidas de la relación calidad-precio (32%).

¿Compras de Navidad: en línea o en tienda?

Mientras que el 53% de los usuarios prefieren hacer sus compras de Navidad en tienda física, el 43% opta por una combinación de compras en línea y en tienda. De hecho, muchos países europeos prefieren esta combinación como por ejemplo, Alemania (62%), Francia (47%), Italia (48%), Austria (50%), Hungría (51%) y Bulgaria (52%). Solo el 3% de los españoles consideran las compras exclusivamente en línea como su modo de compra preferido para las fiestas de fin de año.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas