Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Grupo Lomar vende Cebolla de La Mancha con Indicación Geográfica Protegida

También ofrece Ajo Morado con IGP Las Pedroñeras
Unnamed   2023 12 15T091627
La IGP Cebolla de La Mancha se basa en las características de la cebolla del tipo Recas y en la calidad conferida por las prácticas de cultivo y la zona de producción, que es en su mayoría la comunidad castellanomanchega.

Grupo Lomar se convierte en la primera empresa en vender Cebolla de la Mancha con Indicación Geográfica Protegida desde que la Comisión Europea aprobara su inclusión en el registro el pasado mes de marzo. La IGP Cebolla de La Mancha se basa en las características de la cebolla del tipo Recas y en la calidad conferida por las prácticas de cultivo y la zona de producción, que es en su mayoría la comunidad castellanomanchega.  

“La Cebolla de La Mancha es cada vez más apreciada por su calidad y es para nosotros un honor ser los primeros en presentarla con su nueva denominación tanto en España como en otros países”, explica José López de la Fuente, CEO de Grupo Lomar.  

"En su apuesta por los productos locales y de cercanía, Grupo Lomar ofrece también ajo morado con IGP Las Pedroñeras que engloba una variedad de herbácea que se cultiva en varias zonas de Castilla- La Mancha, especialmente, en Cuenca. Se diferencia de otros tipos por el color rosado de sus dientes, su penetrante aroma y por su sabor picante". 

Tanto el Ajo Morado de Las Pedroñeras como la Cebolla de La Mancha se incluyen en la marca de garantía de calidad Campo y Alma, que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y que están acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida.

José López de la Fuente: "La Cebolla de La Mancha es cada vez más apreciada por su calidad y es para nosotros un honor ser los primeros en presentarla con su nueva denominación tanto en España como en otros países"

La compañía lleva más de 50 años abasteciendo de ajos y cebollas a sus clientes, entre los que se encuentran los principales mercados centrales de distribución como Mercamadrid, Mercasevilla o Mercabarna, distribuidores peninsulares y grandes cadenas de distribución como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Día o Makro.  

Su compromiso con el cliente, su apuesta constante por la innovación y su situación geográfica privilegiada le permiten servir sus pedidos en menos de 24 horas tanto en España como en Portugal. “Para nosotros siempre ha sido prioritario estar en la vanguardia para mejorar tanto nuestros procesos como la atención a nuestros clientes; además, creemos firmemente que la agricultura española posee un gran potencial por explotar y mucho que ofrecer y que se están haciendo grandes esfuerzos por innovar y hacer las explotaciones cada vez más eficientes y sostenibles”, concluye José López de la Fuente.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas