Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Rafael Amieva: “¿Cómo afecta la nueva normativa europea de IA al sector del Marketing?”

La opinión del General Manager de España y Portugal de Outbrain
Rafael Amieva   Photo (2)
Rafael Amieva, General Manager de España y Portugal de Outbrain.

Los últimos años han estado marcados por una innovación y progreso extraordinarios en el campo de la digitalización, pero pocas tecnologías han sido tan transformadoras como la inteligencia artificial (IA). Sin lugar a duda, el uso de estas herramientas ha revolucionado nuestra experiencia online, redefiniendo la dinámica entre las empresas y los consumidores.

El auge de la inteligencia artificial ha impulsado la necesidad de establecer una Ley de Inteligencia Artificial europea que es un referente a nivel mundial. Como parte integral de su estrategia digital, la UE ha dictado nuevas directrices en la aplicación de la IA, orientadas a asegurar mejores condiciones de desarrollo y uso de esta tecnología. El objetivo reside en garantizar que los sistemas sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos, destacando la supervisión humana y la responsabilidad medio ambiental. 

“El objetivo reside en garantizar que los sistemas sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos, destacando la supervisión humana y la responsabilidad medio ambiental”

En el ámbito del marketing digital, esta "ciencia" se ha convertido en una realidad innegable y ha transformado el panorama actual de manera significativa. Sus aplicaciones y beneficios son diversos y abarcan desde el análisis predictivo hasta la personalización, la publicidad programática y los chatbots. Esto implica que las empresas debemos prepararnos tanto de manera individual como colectiva para afrontar posibles cambios derivados de esta nueva normativa. Pero ¿qué implica realmente esta legislación y cómo afectará a los usuarios y a los profesionales del marketing? 

El usuario en el centro: protección de los derechos fundamentales

Con la entrada en vigor de esta normativa, se otorgarán derechos y herramientas esenciales para los usuarios. La legislación establece una distinción clave entre tres niveles de riesgo. En un primer nivel, se incluyen las aplicaciones de IA de bajo riesgo como chatbots. En un segundo nivel, se encuentran las aplicaciones de IA de alto riesgo, que estarán sujetas a una supervisión más rigurosa para garantizar su uso seguro e íntegro. Finalmente, en un tercer nivel, se prohibirán las aplicaciones de IA consideradas de "riesgo inaceptable” como las tecnologías biométricas de identificación en tiempo real y a distancia, como el reconocimiento facial. 

En temas de transparencia, es imperativo que los sistemas de IA sean accesibles y que su lógica de toma de decisiones sea comprensible para el público. La no discriminación es otro aspecto crítico, ya que garantiza que los algoritmos no perpetúen sesgos raciales, de género o socioeconómicos. Además, la privacidad juega un papel esencial, asegurando que los datos solo se utilicen con el consentimiento explícito de cada individuo.

En Outbrain siempre hemos evolucionado siguiendo estándares propios y apoyando los estándares establecidos por organizaciones líderes de la industria, desde la Interactive Advertising Bureau of Europe hasta la aplicación del RGDP. Este compromiso no es un mero ejercicio puntual, sino un proceso continuo. El factor humano siempre estará en el centro, tanto de nuestros equipos como de nuestros servicios, y por eso estamos totalmente alineados y preparados para avanzar con las nuevas normas en Europa.

El impacto de la IA en el medioambiente

Esta normativa exige que las empresas revisen y adapten sus estrategias para contribuir a la creación de un mercado sostenible, ya que la IA demanda un considerable consumo de energía, algo muy relevante para nuestra sociedad en el contexto de la crisis climática. A la espera de la aprobación final, trazar una hoja de ruta se vuelve fundamental. Esto implica educar a los empleados sobre la Ley de IA, evaluar y categorizar las herramientas según su nivel de riesgo y poner en marcha las iniciativas necesarias para acoger la Ley sin dificultades.

Las empresas digitales debemos ser conscientes del impacto de nuestra actividad sobre el entorno y tomar las medidas necesarias para reducirlo al máximo. Iniciativas como la medición de emisiones, como la que ya hemos puesto en marcha en Outbrain de la mano de Cedara, nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad y descarbonización y los de nuestros clientes.

Una legislación a prueba del futuro 

Si algo caracteriza al sector digital es la rapidez con la que crece e implementa nuevas habilidades. Para dar respuesta a esto, la nueva ley tiene un enfoque totalmente flexible y adaptable al cambio, lo que favorece la escalabilidad continua de las aplicaciones de IA incluso después de su comercialización. Sin duda, este requisito implica que los proveedores de dichas tecnologías mantengan siempre altos estándares de calidad y gestión de riesgos. 

“Las empresas debemos prepararnos tanto de manera individual como colectiva para afrontar posibles cambios derivados de esta nueva normativa”

Este tipo de avances regulatorios son un hito para los que nos dedicamos al marketing digital y son necesarios para sentar las bases de un sector ético y seguro. En Outbrain velamos por un buen uso de la tecnología y, por ello, nuestras soluciones de IA son altamente sofisticadas para garantizar la calidad y permitir a nuestros clientes crear vínculos de valor con los usuarios.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas