Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La mitad de los españoles tiene menos dinero que hace un año tras pagar sus gastos esenciales

El 51% tendrá que reducir la cantidad que ahorra
FSS
De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) se posicionarían como los territorios en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso.

El comienzo del año se presenta como un desafío económico para los españoles, con una cuesta de enero que podría ser más complicada de lo habitual. Los gastos destinados a la compra de regalos, cenas navideñas y reuniones sociales derivados de las festividades en un contexto inflacionario, junto a unos tipos de interés al alza y las habituales subidas de precios y tarifas de principios de año, estarían provocando que los ciudadanos afronten el 2024 con menos recursos económicos que en otras ocasiones.

Así lo refleja el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un estudio que analiza la situación financiera de 20.000 personas procedentes de 20 países de Europa, y en el que se destaca que el 50% de la población española tiene menos dinero ahora que hace un año tras afrontar el pago de sus gastos esenciales y facturas.

Esta cifra sitúa a España un punto por encima de la media europea (49%), y entre los diez países donde más ciudadanos se encuentran en esta situación. Hungría (75%), Polonia (64%) y Reino Unido (62%) lideran el ranking, y por encima de nuestro país destacan Noruega (53%), Alemania (52%) e Italia (51%). Al otro extremo estarían los habitantes de Suiza (40%), Grecia (28%) y Portugal (16%).

Ante este escenario, gestionar de forma eficiente los recursos financieros se vuelve aún más importante. Por tanto, muchos consumidores tendrán que revisar sus prioridades económicas.

Esto implica adoptar medidas como reducir el presupuesto destinado a ocio, como parte de un ajuste necesario para afrontar el impacto de la coyuntura económica actual. En este sentido, el 59% de los encuestados en España reconoce que va a cancelar o reducir su gasto en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana en los próximos 12 meses. Una cifra que, a nivel europeo, se sitúa en el 60%. De acuerdo con el estudio de Intrum, Grecia (74%), Italia (71%) e Irlanda (64%) se posicionarían como los territorios en los que más ciudadanos van a limitar este desembolso, mientras que al otro extremo se encontrarían Alemania (54%), Polonia (53%) y Países Bajos (50%).

Además, y a pesar de la importancia del ahorro para poder hacer frente a imprevistos económicos, parte de los hogares se ven en la necesidad de replantear y ajustar el importe destinado a ello. Así, según señala el informe, el 51% de los españoles afirma que tendrá que reducir la cantidad de dinero que reserva mensualmente para protegerse de la inflación y los altos tipos de interés. Un porcentaje de respuesta tres puntos superior al de la media europea (48%).

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas